Quantcast
Channel: LECTURA y CULTURA SIN EGOÍSMO
Viewing all 1128 articles
Browse latest View live

Misticismo y Lógica - Bertrand Russell

$
0
0
Título Original: A free Man's Worship and other essays 
Autor(es): Bertrand Russell
Editorial: edhasa
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2010
ISBN: 978-84-350-2709-0
Referencia: 4699
Descarga en formato:PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
El talento de Bertrand Russell para descubrir a los lectores el placer estético que puede proporcionar el conocimiento científico tiene su
expresión más feliz y plena en Misticismo y lógica, un conjunto de diez ensayos publicados entre 1901 y 1914, en los que Russell aborda las diferentes formas de conocimiento, los problemas particulares de la filosofía y la naturaleza última de la materia. En definitiva, un conjunto de agudos y amenos ensayos que desarrollan de diversos modos lo que fue la preocupación nuclear en el pensamiento de Russell: deslindar con precisión y rigor lo subjetivo o intelectualmente poco sólido de lo objetivo y susceptible de ser demostrado lógicamente.
Acerca del autor
Bertrand Russell (1872-1970) fue un hombre de una curiosidad intelectual casi ilimitada. Estudió matemáticas, fisica y ciencias humanas en Cambridge.Su teoría de los tipos, con la que daba respuesta a la grave crisis que atravesaba la teoría de conjuntos, abrió un nuevo campo a la lógica formal. En filosofía moral y social abordó las contradicciones entre individuo y sociedad, libertad y orden, progresismo y pesimismo, etcétera. Su insobornable actividad crítica hizo que fuera encarcelado en dos ocasiones. Enfrentado a la carrera armamentística nuclear y a la violencia, presidió el tribunal que juzgó los crímenes de guerra en Vietnam. Fue profesor en Cambridge y conferenciante en universidades y centros culturales de todo el mundo, y en 1950 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Destacan en su vasta obra Principia mathematica, La educación y el orden social,Por qué no soy cristiana, Fundamentos de filosofía, Ensayos impopulares, Pesadillas de personas eminentes y Misticismo y lógica entre otras. 

Za Zen - Katsuki Sekida

$
0
0
Título Original: Zen Training 
Autor(es): Katsuki Sekida
Editorial: Kairos
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2008
ISBN: 84-7245-244-1
Referencia: 4766
Descarga en formato: PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
El enorme mérito de este libro ya clásico es el de poder utilizarse como un manual de auto-instrucción sobre el Zen. Y, muy concretamente, sobre la condición esencial de toda práctica del Zen: el zazen o meditación sentada. La postura, la respiración, el tono muscular, los mecanismos de vigilia y atención: todo es analizado con lenguaje claro y científico. A destacar, también, el examen de las operaciones mentales y los estados de conciencia. Las tres tipos de nen o "impulsos de pensamiento". Los interesantes paralelos entre el Zen y la filosofía occidental. El libro explica, particularmente, cuál es el propósito del zazen, el estado de quietud total, el samadhi donde la mente está vacía y, al mismo tiempo, en situación de extrema vigilia y percatación. Conviene distinguir —cosa que no suelen hacer los tratadistas occidentales— entre el samadhi, o existencia pura, y el kensho o iluminación. La práctica del Zen no consiste, como piensan algunos, en alcanzar exclusivamente el satori. El trabajo con los koans (verdaderos catalizadores de la iluminación), la risa y la cognición son algunos de los otros temas que vienen a enriquecer la valiosísima información de este insustituible libro.
Acerca del autor
Katsuki Sekida (1893-1987) fue profesor de instituto de Inglés hasta su jubilación en 1945. Comenzó su práctica Zen en 1915 y se formó en Empuku-ji, en Kyoto y Ryutaki-ji en Mishima, Shizuoka Prefecture. Fue profesor en el Honolulu y Maui Zendo Zendo 1963-1970 y en el Zen Sociedad de Londres desde 1970 hasta 1972. ha enseñado en Kyoto, en Mishima, en Kochi, en Honolulu y en Londres. Ha traducido los textos clásicos y, de hecho, ha dedicado toda su vida al Zen.

La metáfora viva - Paul Ricoeur

$
0
0
Título Original: La Métaphore vive 
Autor(es):Paul Ricoeur
Editorial: Trotta
Idioma: Español
Fecha de publicación:2001
ISBN:84-8164-465-X
Referencia: 3533
Descarga en formato: PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
El estudio del lenguaje es un modo privilegiado para descubrir cómo la capacidad de conocimiento del hombre está íntimamente unida a su creatividad y nos revela una verdad íntima del hombre. Éste es el objetivo de este libro, uno de los estudios más completos de su autor, Paul Ricoeur, uno de los mayores especialistas mundiales de la conexión entre hermenéutica del lenguaje y antropología.
Acerca del autor
Paul Ricoeur nació en Valence (Francia) en 1913. Estudió en las universidades de Rennes y París, doctorándose en letras en 1950. Catedrático de filosofía en la Universidad de París-Nanterre desde 1956, ha ocupado también la cátedra de filosofía en la Universidad de Chicago y ha sido profesor invitado en las universidades de Yale, Montreal y Lovaina, entre otras. Autor de una vasta y polifacética obra, su contribución a la elaboración y desarrollo de la teoría hermenéutica le convierte en corresponsable, junto con Hans-Georg Gadamer, de lo que se conoce corno «el giro interpretativo» de la filosofía. A lo largo de toda su obra, en diálogo constante y fecundo tanto con las distintas corrientes de la filosofía corno con las ciencias humanas, ha buscado construir medios metodológicos para tematizar el significado de la existencia humana, del que está plenamente convencido, pese a su aguda conciencia de la omnipresencia del mal, del dolor y del sinsentido.

El espejo de la mente - Tarthanh Tulku

$
0
0
Título Original: Reflections of Mind 
Autor(es): Tarthanh Tulku
Editorial: Editorial Pax
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2005
ISBN: 968-860-694
Referencia: 4767
Descarga en formato:  PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones. 
Sinopsis
Como los autores muestran, el conocimiento tibetano sobre la psicología y su riqueza de técnicas prácticas están arrojando luz hacia dimensiones más profundas de la mente e inspirando nuevos enfoques para la terapia. La clara explicación de Tarthang Tulku acerca de las prácticas que revelan la naturaleza de la mente nos invita a desarrollar nuestros recursos humanos más grandes y a embarcarnos en un camino siempre fascinante de descubrimiento. Contribuyeron: Gay Gaer Luce, Claudio Naranjo, Charles Tart, Arthur Sherman, Ralph Davis, Tilden H. Edwards, Jr., Kendra Smith, Theodore Jasnos, Peggy Lippit, James Schultz y James Gauer.
Acerca del autor
Tarthang Tulku , (1934) es un maestro tibetano ( lama ) de la tradición Nyingma. Es uno de los últimos lamas que recibió una educación budista completa pre 1959. Abandonó el Tíbet y se enseñó en Benarés , India , hasta que emigró a Estados Unidos en el año 1969 con su esposa, la poeta Nazli Nour. Después de instalarse en Berkeley, CA creó el Proyecto de Ayuda tibetana (TAP) que presta ayuda a los refugiados tibetanos. Actualmente vive Estados Unidos , donde trabaja para preservar el arte y la cultura del Tíbet. Está a cargo de varios proyectos incluyendo Dharma Publishing, Yeshe-DE, Proyecto de Ayuda tibetana , y la construcción de la Odiyan Copper Mountain Mandala . Tarthang Tulku introdujo Kum Nye en Occidente. En 1963, fundó Tarthang Tulku Dharma Publishing en Varanasi, India. En 1971, la editorial se trasladó a California. El objetivo principal de Dharma Publishing es preservar y difundir las enseñanzas del budismo tibetano. En 1972 fundó el Instituto Nyingma con sedes en Brasil, Alemania, Holanda y el Reino Unido. Los distintos institutos ofrecen clases, talleres y retiros basados ​​en los libros de Tarthang Tulku, con la intención principal de la difusión de las enseñanzas del Buda en Occidente. En 1983 funda Yeshe De project cuyo propósito es preservar y distribuir textos tibetanos sagrados.A partir de 1990 estos textos se distribuyen a los monjes budistas, monjas y laicos de las distintas comunidades budistas de toda Asia en la ceremonia anual World Peace Ceremony.

Eclipse de Dios - Martín Buber

$
0
0
Título Original: Gottesfinsternis 
Autor: Martín Buber
Editorial: Sígueme
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2002
ISBN:84-301-1488-2
Referencia: 4323
Descarga en formato: PDF
Sinopsis
Afirma Martin Buber en estos «Estudios sobre las relaciones entre religión y filosofía» que «existe un eclipse de Dios de igual forma que existe un eclipse solar, y la hora que nos toca vivir es una hora de tiniebla». Así, al reflexionar sobre la relación que ha mantenido el hombre con el Absoluto a lo largo de la historia –desde la antigüedad al tiempo presente–, el filósofo vienés considera que Dios se ha convertido en algo irreal para el hombre contemporáneo. Esta situación no ha sido fortuita, sino que tiene su causa en la evolución de la filosofía occidental, pues se trata de una filosofía centrada en un individuo que objetiviza la realidad (yo-ello) y no en una persona que existe y experimenta a partir de la relación dialógica (yo-tú).
Acerca del autor
Martin Buber, nació en Viena el año 1878 y murió en Jerusalén en 1965. En la década de 1920 fue profesor de ciencias religiosas en Frankfurt, pero con la llegada de Hitler al,poder en 1933 marcha a Jerusalén, donde enseñará filosofía en la Universidad hebrea de Jerusalén. La corriente jasídica influyó de manera decisiva su pensamiento y su vida. Dentro de sus obras se destaca en primer lugar la traducción al alemán que realizó del Antiguo Testamento con F. Rosenzweig. Pero su fama le viene de dos tipos de escritos: los relativos al judaísmo, por ejemplo, «El judío y su judaísmo» (1963), y al jasidismo, con sus cuatro volúmenes de «Cuentos jasídicos». También los textos de filosofía dialógica como «Yo y tú» (1923) o de antropología, como «¿Qué es el hombre?» (1955).

El estado oculto de la salud - Hans-Georg Gadamer

$
0
0
Título Original: Űber die Verborgenheit der Gesundheit
Autor(es): Hans-Georg Gadamer
Editorial: Gedisa
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2001
ISBN: 84-7432-558-7
Referencia: 3494
Descarga en formato:  PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
A diferencia de otras artes, la "obra" del arte de curar es invisible, su "forma" más perfecta es la ausencia de la enfermedad. Por ser ésta su paradójica excelencia y también su aparente precariedad, desde la Grecia antigua algunos filósofos trataron de defender la tarea del médico ante la opinión pública. Hans-Georg Gadamer retoma esta antigua tradición para ofrecernos una importante reflexión sobre lo esencialmente humano de la medicina, sobre el auténtico saber del médico que comienza en el momento en que hay que tomar decisiones más allá de los recursos de las ciencias objetivas. El estado de salud, tanto físico como psíquico, es el equilibrio entre múltiples factores y para conocerlo hay que comprender e interpretar este estado, que en cada persona es distinto. Por eso, Gadamer compara la tarea del médico con la de la hermenéutica filosófica. El conjunto de esta obra constituye una Filosofía de la Medicina que incluye múltiples aspectos desde la ética, la historia y la teoría de la ciencia, hasta el análisis de los conceptos de inteligencia, de perturbación mental y de las ideas clásicas y modernas sobre el significado profundo e intersubjetivo de curar. Este texto respira la profunda y generosa sabiduría de un filósofo que nació con el siglo XX y que a través de todas sus sombras y luces perseveró en el oficio de pensar.
Acerca del autor
Hans-Georg Gadamer, catedrático emérito de la Universidad de Heidelberg, nació en 1900 en Marburg. Entre sus muchas obras cabe destacar Verdad y Método, La actualidad de lo bello, Antropología biológica y Poema y diálogo.

Ser y Tiempo - Martin Heidegger (Trad. Edo.Rivera)

$
0
0
Título Original:  Zein und Zeit 
Autor:  Martin heidegger
Traducción: Jorge Eduardo Rivera
Editorial: Universitaria
Idioma: Español
Fecha de publicación:  2005
ISBN: 956-11-1327 
Referencia: 822
Descarga formato:  PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones. 
Otras traducciones del mismo autor: José Gaos
Sinopsis
Ser y Tiempo, pese a ser una obra que quedó incompleta, Heidegger plantea ideas centrales de todo su pensamiento. En ella, el autor parte del supuesto de que la tarea de la filosofía consiste en determinar plena y completamente el sentido del ser, no de los entes, entendiendo por «ser», en general, aquello que instala y mantiene a los entes concretos en su entidad. En la comprensión heideggeriana, el hombre es el ente abierto al ser, pues sólo a él «le va» su propio ser, es decir, mantiene una explícita relación de copertenencia con él. La forma específica de ser que corresponde al hombre es el «ser-ahí» (Dasein), en cuanto se halla en cada caso abocado al mundo, lo cual define al «ser-ahí» como «ser-en-el-mundo» (según traduce José Gaos) o «estar-en-el-mundo» (según vierte Jorge Eduardo Rivera). De esa estructura parte la analítica existencial del Dasein, que en Ser y tiempo juega el papel de ontología fundamental.La distinción de la filosofía moderna, desde Descartes, entre un sujeto encerrado en sí mismo que se enfrenta a un mundo totalmente ajeno es inconsistente para Heidegger: el ser del hombre se define por su relación con el mundo, relación cuya forma de ser no consiste en un «comercio» entre sujeto y objeto, o en una teoría del conocimiento que también los implique, sino que es propia de la existencia (Dasein) como «ser-en-el-mundo», y encuentra su fundamento ontológico en el «Cuidado» (Rivera) o «Cura» (Gaos) (Sorge). Estas categorías (en rigor, existenciales o existenciarios [Existenzialien]) le sirven para comprender por dónde pasa la diferencia entre una vida auténtica, que reconozca el carácter de «caída» que tiene la existencia (propiedad), es decir, la imposibilidad de dominar su fundamento (el ser), y una vida inauténtica o enajenada, que olvida el ser en nombre de los entes concretos (impropiedad). La dimensión temporal del ser y la dimensión temporal del hombre —en cuanto proyecto del «ser-ahí» y enfrentamiento a la muerte (el ser-ahí es también «estar vuelto hacia la muerte» [Sein zum Tode])—, sería el otro gran olvido de la filosofía clásica. El esfuerzo de Heidegger por pensar el ser como relación de los entes en el tiempo está en la base del posterior movimiento hermenéutico.
La presente traducción Juan Eduardo Rivera Cruchaga de Ser y Tiempo —segunda en el mundo de habla castellana— es fruto de veintitrés años de trabajo. El traductor tomó los primeros contactos con Martin Heidegger en 1961, permaneciendo en estrecha relación con él. Entre 1973 y 1975 concluyó la primera versión del texto, que el propio Heidegger conoció y aprobó. En 1988 preparó una segunda versión; esta vez en reuniones semanales con el editor de Heidegger en alemán, Friedrich-Wilhelm von Herrnann, y el apoyo de Hans-Georg Gadamer y el profesor Max Müller. Finalmente, en 1991 inició una tarea de cinco años con un equipo multidisciplinario de especialistas, que daría como resultado, en 1995, la tercera y final versión. Con todo, y más allá de la historia, la traducción de Ser y Tiempo de Jorge Eduardo Rivera C. constituye un hito para la filosofía actual y ha tenido una excelente recepción en todos los países de habla hispana.
Acerca del autor
Martin Heidegger (Messkirch, Alemania; 26 de septiembre de 1889 – Friburgo de Brisgovia, Baden-Wurtemberg, Alemania; 26 de mayo de 1976) fue un filósofo alemán. Estudió teología católica, ciencias naturales y filosofía en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, donde fue discípulo de Heinrich Rickert, uno de los máximos exponentes del neokantismo de la Escuela de Baden y luego asistente de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología. Comenzó su actividad docente en Friburgo en 1915, para luego enseñar durante un período (1923–1928) en Marburgo. Retornó a Friburgo en ese último año, ya como profesor de filosofía. Es una de la figuras protagónicas de la filosofía contemporánea: influyó en toda la filosofía del existencialismo del siglo XX, fue uno de los primeros pensadores en apuntar hacia la «destrucción de la metafísica» (movimiento que sigue siendo repetido), en «quebrar las estructuras del pensamiento erigidas por la Metafísica (que domina al hombre occidental)», que planteó que «el problema de la filosofía no es la verdad sino el lenguaje», con lo que hizo un aporte decisivo al denominado giro lingüístico, problema que ha revolucionado la filosofía. Mantuvo vigencia en muchos pensadores europeos —y con el paso del tiempo en los no europeos—, a partir de la publicación de Ser y tiempo (1927). El estilo innovador, complicado y aún oscuro que utiliza Heidegger con el fin de abrir-mundos según el pensador (y que muchos consideran que es terriblemente oscuro y casi místico) influyó en Hans-Georg Gadamer, el estilo singular y difícil que utiliza Jean-Paul Sartre en El ser y la nada, el de Jacques Lacan cuando redacta sus Escritos, el de Jacques Derrida con su crítica a la Presencia, Gianni Vattimo y a una gran parte de pensadores envueltos en el debate sobre la muerte de Dios y el Ser, el nihilismo, la postmodernidad y la época post-capitalista. Ahora bien, la obra de Heidegger, aborda, al tratar problemas ontológicos, también problemas de tipo semiótico; es de este modo que influye directamente en los hermenéuticos: Paul Ricoeur, Rüdiger Bubner y Hans-Georg Gadamer.

La filosofía y el espejo de la naturaleza - Richard Rorty

$
0
0
Título Original: Philosophy and the Mirror of Nature
Autor(es):  Richard Rorty
Editorial: Catedra
Idioma: Español
Fecha de publicación: 1989
ISBN: 84-376-0432-X
Referencia: 444
Descarga en formato: PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
El presente libro constituye una sensacional «deconstrucción» o desmontaje, desde sus propios supuestos, de la moderna filosofía analítica, como también de la concepción tradicionalmente aceptada de la filosofía. La idea de que la mente humana es como un espejo que refleja la realidad ha inspirado al pensamiento filosófico desde los griegos. Descartes, Kant y los actuales filósofos analíticos han hecho consistir la tarea del filósofo en limpiar y pulir el espejo de la mente o del lenguaje, para poder establecer así el marco de referencia de todo conocimiento. Rorty sostiene, sin embargo, que los tres más grandes y más revolucionarios pensadores de nuestro siglo, Wittgenstein, Heidegger y Dewey, han sabido criticar —desde sus. respectivos puntos de vista, epistemológico, histórico y social— la validez de la metáfora del espejo. El desarrollo de estas críticas revela que la filosofía analítica se halla en un callejón sin salida. Desde ahora, la filosofía deberá renunciar a su aspiración a presidir el infalible tribunal de la razón pura y contentarse, como ha sugerido Habermas comentando este libro, con el más pragmático y modesto oficio de guardapuestos del saber.ste libro de Rorty es el único que presenta, por vez primera en la bibliografía actual, un panorama de conjunto y una crítica seria de los grandes pensadores analíticos vivos, como Quine, Davidson, Kuhn o Kripke, en contraste con las corrientes más interesantes de la filosofía continental europea del momento, como la hermenéutica de Gadamer o la dialéctica de Habermas.«Mucho tiempo habrá de transcurrir —ha escrito Alas Dair Mac Intyre— antes de que vuelva a aparecer una obra como ésta.»
Acerca del autor
Richard Rorty, nacido en 1931, enseñó filosofía en las universidades de Princeton y Virginia y es actualmente profesor de Literatura Comparada en la Universidad de Stanford. Entre sus libros cabe destacar La filosofía y el espejo de la naturaleza, Consecuencias del pragmatismo, El giro lingüístico, Contingencia, ironía y solidaridad y Pragmatismo política, Filosofía y Futuro.

Usar el Cerebro - F.Manes & M.Niro

$
0
0
Título Original: Usar el cerebro:Conocer nuestra mente para vivir mejor
Autor(es): F.Manes & M.Niro
Editorial: Planeta
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2014
ISBN: 978-950-49-3692-3
Referencia: 4770
Descarga en formato:  PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
Cómo tomamos cada una de nuestras decisiones? ¿Qué es la conciencia? ¿Y qué son las emociones? ¿De dónde viene la inteligencia? El cerebro humano es la estructura más compleja del universo, tanto que se propone el desafío de entenderse a sí mismo. Todo lo que hacemos depende de esta "máquina" que contiene más neuronas que las estrellas que existen en nuestra galaxia. Hasta hace solo algunas décadas estas incógnitas eran abordadas únicamente por filósofos, artistas, líderes religiosos y científicos que trabajaban de manera aislada. Sin embargo, en los últimos años las neurociencias emergieron como una nueva herramienta para intentar entender estos y otros enigmas. Por tratarse de una disciplina tan importante, ligada a preguntas e interrogantes vitales, es fundamental que su trabajo y sus logros no queden atrapados en laboratorios, sino que sean conocidos y compartidos por todos y cada uno de nosotros. Por eso, un libro como Usar el cerebro se vuelve indispensable. Porque Facundo Manes -una autoridad internacional en el tema-de la mano de Mateo Niro, no solo deja en claro que el estudio neurocientífico resulta tan apasionante como innovador, sino también que, más allá de sus alcances, ha logrado progresos y descubrimientos que permitieron enriquecer la calidad de vida de millones de personas. En pocas palabras: conocer nuestra mente para vivir mejor.
Acerca de los autores
Facundo Mane, nació en Quilmes y creció en Arroyo Dulce y Salto, provincia de Buenos Aires. Es neurólogo, neurocientífico, investigador del Conicet y rector de la Universidad Favaloro. Se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y de Master in Sciences en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra. Creó Ineco (Instituto de Neurología Cognitiva) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Ambos institutos gozan hoy de reconocimiento internacional por su producción científica. Es profesor de neurología en la Universidad Favaloro y de psicología experimental en la Universidad de Carolina del Sur (Estados Unidos). Es además consultor del Cognition and Brain Sciences Unit del Medical Research Council de Cambridge e investigador del Australian Research Council (ARC). Asimismo, es invitado como conferencista a distintos foros científicos internacionales alrededor del mundo. Es presidente de la World Federation of Neurology Research Group on Aphasia, Dementia and Cognitive Disorders y presidente de la División Latinoamericana de la Sociedad de Neurociencia Social. Preside además la Fundación Ineco, organización sin fines de lucro cuya misión es apoyar programas de investigación y difusión sobre prevención, detección y tratamiento de los trastornos neurológicos y psiquiátricos. www.facundomanes.com

Mateo Niro, nació en San Martín, provincia de Buenos Aires, en 1972. Es licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde realiza el doctorado sobre glotopolítica. Desde 1998 es docente de semiología en la misma universidad. Dictó distintos seminarios sobre narratología y sociología del lenguaje en universidades nacionales. Fue coordinador de talleres literarios y de diversos cursos de capacitación de docentes de lengua y literatura. Fue responsable de centros culturales públicos de la Ciudad de Buenos Aires y subsecretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de San Martín. Desde 2004 está al frente del Programa de Bibliotecas Comunitarias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Publicó distintos artículos en revistas especializadas de la Argentina y del exterior sobre lingüística y crítica literaria, y una novela infantil. Brindó conferencias sobre temas relacionados con su especialidad y con la promoción de la lectura. También dirige el Centro de Documentación Epistolar. Es coordinador del taller de narrativa y medicina de Intramed. Junto con Facundo Manes, produjo los ciclos televisivos Los enigmas del cerebro (C5N) y Cerebro argentino (TecTV).

La búsqueda del Ser - Mahendra Tevar

$
0
0
Título Original: La búsqueda del Ser: Conversaciones con Sri Ramana Maharashi
Autor(es): Mahendra Tevar
Editorial: El Grano de Mostaza
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2010
ISBN: 978-607-457-200-1
Referencia: 4768
Descarga en formato: PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
Ramana era un sabio silencioso que contestaba las preguntas de sus interlocutores con brevedad y discreción, muchas veces ampliando su perspectiva. Esta colección de conversaciones se centra en la indagación de la identidad, la principal práctica que recomendaba a sus seguidores. La claridad y la gracia de sus respuestas son evidentes. Su inmensa realización aún habla al oído de los que saben escuchar. En medio de estos tiempos acelerados y de gran agitación , los que solemos correr de aquí para allá sin plantearnos cuál es el fondo de las cosas, el mensaje de Ramana Maharshi no puede ser mas simple y contundente: busca tu verdadera identidad. Ramana Maharshi es probablemente el sabio vedantino mas conocido del siglo XX. Su presencia, su gracia y su silencio cautivaron a cientos de buscadores orientales y occidentales; la sencillez de su vida y de su mensaje siguen cautivando a todo aquel que se acerca a su enseñanza. Su legado es inmenso: prácticamente todos los autores del neo-advaita actual encuentran en él su referente.
Acerca del autor
Mahendra Tevar (1942 Barcelona) ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la obra de Ramana Maharshi. Profundamente comprometido con el conocimiento del Ser, y buscador de diferentes caminos espirituales, ha representado para muchos una referencia en el camino. Desde 1975 ha enseñando distintas vertientes del yoga, así como meditación y Reiki. Actualmente practica el método "Sun-gazing" de Hira Ratan Manek dentro de la disciplina del Surya Yoga.

La mente despierta - Dalái Lama

$
0
0
Título Original: A profound Mind
Autor(es): Dalai Lama
Editorial: Kairos
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2013
ISBN: 978-9988-303-8
Referencia: 4769
Descarga en formato: PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
Por primera vez, el Dalái Lama presenta al público general una visión en conjunto de las enseñanzas más importantes del budismo. Quizá la principal diferencia del budismo y las demás religiones del mundo radique en su original comprensión del núcleo de nuestra identidad. La existencia de un alma o un "yo", que es un aspecto esencial al hinduismo, el cristianismo o el islam, es negada en el budismo. Es más, se considera la creencia en un "yo" la principal fuente de nuestros problemas en la vida. Un conocimiento profundo de esta enseñanza no porta a ninguna visión nihilista o cínica del mundo que nos rodea. Por el contrario, una auténtica comprensión de nuestra mente e identidad nos conduce a la verdadera felicidad individual y a una mayor compasión por los demás. A la vez que el Dalái Lama ofrece en este libro una presentación muy completa de sus enseñanzas sobre estos aspectos filosóficos fundamentales, también muestra a los lectores cómo integrar esta sabiduría de una forma activa en la vida cotidiana.
Acerca del autor
Tenzin Gyatso,(6 de julio de 1935).Actual XIV Dalái Lama (de la palabra mongola dalai, «océano», y de la tibetana lama, «maestro espiritual» o «gurú») es el título que obtiene el dirigente del Gobierno tibetano en el exilio y el líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano. Es uno de los líderes espirituales más reconocidos del mundo. Cabeza de la principal orden del budismo tibetano y líder del gobierno tibetano en el exilio, es autor de infinidad de libros y participante activo en los foros internacionales de diálogo inter-religioso.

Una profesión peligrosa - Luciano Canfora

$
0
0
Título Original: Anleitungen zum Umgang mit Klassikern 
Autor(es):Luciano Canfora
Editorial:Anagrama
Idioma: Español
Fecha de publicación:2002
ISBN: 84-339-6167-5
Referencia: 2503
Descarga en formato: PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones. 
Sinopsis
Sócrates fue condenado a muerte por sus conciudadanos: el acontecimiento es tan célebre que eclipsa las otras tragedias que golpearon a los filósofos griegos. Hacer del pensamiento una profesión, cuestionar el orden de la ciudad y del mundo, significaba exponerse a peligros extremos. Además de la muerte de Sócrates hay que mencionar el destierro de Jenofonte, Platón vendido como esclavo, las amenazas que se cernieron sobre Aristóteles y las desgracias de Lucrecio: son otros tantos ejemplos de ese destino. A finales de la Antigüedad, en el Egipto helénico, la neoplatónica Hipatia fue brutalmente asesinada por una multitud de fanáticos guiados por el obispo de Alejandría: la ciudad cristiana no era menos hostil a los pensadores que la ciudad pagana. Estas difíciles relaciones entre filosofía y política en la sociedad antigua prefiguran todos los conflictos ulteriores en la civilización occidental. Conflictos que encontramos estudiados en un ensayo que expone, entre muchas otras historias, los misterios de la transmisión de las obras de Aristóteles o de la doctrina de Epicuro. Todo ello con un rigor histórico extremo, junto al difícil arte de restituir al pasado una intensa presencia.
Acerca del autor
Luciano Canfora nació en 1942, es profesor de filosofía clásica en la universidad de Bari y dirige la revista Quaderni di Storia. Sus numerosos trabajos, sobre todo acerca de Demóstenes y Tucídides, han renovado la visión de aspectos esenciales de la literatura griega. Entre sus obras traducidas al castellano figuran: Ideologías de los estudios clásicos, La biblioteca desaparecida y Julio César: un dictador democrático.

Filosofías no occidentales - Miguel Cruz (Ed.)

$
0
0
Título Original: Filosofías no occidentales
Autor(es): Miguel Cruz (Ed.)
Editorial: Trotta
Idioma: Español
Fecha de publicación:
ISBN: 84-8164-294-0
Referencia: 4014
Descarga en formato: PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
Hegel decía que «el espíritu universal es cristiano y germánico». Otro tanto podría decirse de la «racionalidad occidental», si añadimos, a lo cristiano y a lo alemán, lo griego. Esa razón, como el padre de Kafka, ocupa todo el mapamundi. ¿Qué queda, entonces, fuera de la razón occidental omniabarcante? Perdido en el fondo de los tiempos, las culturas asiáticas y africanas; flanqueando el espíritu occidental, las culturas islámicas y judías, y, lejos, fuera de nuestro alcance, los pensamientos chino, indio o iranio. A todo eso le llamamos filosofías no-occidentales, dando a entender que son de interés menor y sólo para especialistas. La verdad es muy otra. La filosofía occidental es impensable sin buena parte de ellas y, con ellas al margen, tampoco hay manera de hablar de «espíritu universal». Lo puede comprobar el lector de este volumen de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía, dedicada a las filosofías no-occidentales. Este libro es como un viaje por el tiempo y por el espacio. Una aventura del pensar en la que cada página puede sorprendernos con lo nunca pensado o jamás leído. Ese viaje es tan descomunal que había que seleccionar una ruta. Es lo que se ha hecho. Tienen preferencia los pensamientos judíos e islámicos porque nos son más cercanos. Conformaron nuestra historia hasta el punto de que es imposible ya pensar Occidente sin tenerles en cuenta. Por su importancia no podíamos dejar fuera a China, India y Persia. El resultado es un libro original en su pluralidad, útil en su lenguaje y riguroso en el tratamiento.
Acerca de los autores
Miguel Cruz Hernández. Catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid, es especialista en pensamiento árabe e islámico. 
Carmen Dragonetti. Especialista en filosofía de la India y filosofía budista, desarrolla su actividad académica en la Fundación Instituto de Estudios Budistas (FIEB) de Buenos Aires. 
Francisco García Bazán. Decano del Departamento de Filosofía de la Universidad Argentina J. F. Kennedy de Buenos Aires e investigador principal del CONICET, su área de investigación es la filosofía y la historia de las religiones. 
Pilar González. España. Profesora de cultura y pensamiento chino en el Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid. 
Joaquín Lamba Fuentes. Catedrático de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, su área de especialización es el pensamiento en Al-Andalus. 
Reyes Mate. Desarrolla su actividad académica en el Instituto de Filosofía del CSIC, donde se ha especializado en filosofía práctica y filosofía judía contemporánea. 
Josep Puig Montada. Profesor de estudios árabes e islámicos en la Universidad Complutense de Madrid. 
Rafael Ramón Guerrero. Profesor de filosofía medieval y filosofía árabe y musulmana en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. 
Fernando Tola. Especialista en filosofía de la India y filosofía budista, desarrolla su actividad académica en la Fundación Instituto de Estudios Budistas (FIEB) de Buenos Aires. 
Carlos del Valle Rodríguez. Investigador del Instituto de Filología del CSIC, es especialista en literatura hebrea española.

Descartes:El proyecto de la investigación pura - Bernard Williams

$
0
0
Título Original: The Project of Pure Enquiry 
Autor(es): Bernard Williams
Editorial: Catedra
Idioma: Español
Fecha de publicación: 1996
ISBN:84-376-1405-8
Referencia: 3059
Descarga en formato: PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
Rene Descartes (1596-1650), de cuyo nacimiento celebramos en 1996 el cuarto centenario, es el gran fundador de la filosofía moderna. En el curso de su interesante vida, a la vez agitada y silenciosa, concibió aportaciones filosóficas y científicas tan capitales para la historia cultural de la humanidad como la duda metódica, el cogito ergo sum, el dualismo de la mente y el cuerpo, la invención de la geometría analítica, la nueva prueba ontológica de la existencia de Dios, la matematización de la ciencia y la concepción del mundo físico como extensión. Este libro es el mejor estudio de conjunto publicado en las últimas décadas sobre el pensamiento cartesiano, y tiene el singular mérito de exponerlo históricamente al mismo tiempo que lo reconstruye y lo juzga racional y críticamente desde el punto de vista de la filosofía contemporánea. El capítulo final brinda una visión panorámica del lugar de la mente en el cosmos según el sistema cartesiano.
Acerca del autor
Bernard Williams, nacido en 1929, es una de las principales figuras del pensamiento actual. Ha enseñado filosofía en prestigiosas universidades inglesas y ha sido Director de la Ópera Nacional Inglesa e intervenido en numerosos debates de radio y televisión.

Seminarios de Zollikon - Martin Heidegger

$
0
0
Título Original: Zollikoner Seminare
Autor(es): Martin Heidegger
Editorial: Herder
Cantidad de páginas: 450
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2013
ISBN: 978-84-254-3261-3
Referencia: 4772
Descarga en formato: PDF
Sinopsis
Los encuentros que Martin Heidegger mantuvo con la élite de científicos entre 1959 y 1969 constituyen la prueba fehaciente para echar por la borda, de una vez por todas, aquellos prejuicios en torno a la supuesta hostilidad que mantuvo en contra de disciplinas científicas y sus métodos. Efectivamente, gracias a los seminarios organizados con Medard Boss en Zollikon (Suiza), Heidegger entabló dialogo con algunos de los máximos representantes de la medicina, la psiquiatría y la ciencia de su tiempo. En este volumen, se concentran, precisamente, los protocolos de aquellos encuentros, así como algunas conversaciones y cartas que, por estar dirigidos a un público poco familiarizado con la tradición filosófica mantienen un lenguaje y una claridad introductorios; pero, al mismo tiempo, llevan la discusión a los mas altos niveles reflexivos Por tratarse de un volumen que reúne la simplicidad de la palabra y el don de las ideas, los Seminarios de Zoilikon se convierten desde ya es una pieza clave para la compresión de la ingente obra Heidegger.
Acerca del autor
Martin Heidegger (Messkirch, 1889-Friburgo de Brisgovia, 1976) estudió con Husserl y fue profesor de Filosofía en las universidades de Marburgo y Friburgo. Entre 1933 y 1934 fue rector de esta última universidad. Su obra filosófica gira en torno al concepto del ser, empezando por una hermenéutica de la existencia y pasando por la dilucidación de la noción griega de la verdad.

* Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.


El Camino, la Verdad y la Vida - Karlfried Graf Dürckheim & A. Goettmann

$
0
0
Título Original: Graf Dürckheim, Dialogue sur le chemin iniatique 
Autor(es):  K.G Dürckheim& Alphonse Goettmann
Editorial: Sirio
Cantidad de páginas: 179
Idioma: Español
Fecha de publicación: 1987
ISBN: 84-86221-37-4
Referencia: 197
Descarga en formato: PDF
Sinopsis
A través de estos diálogos, K. Graf Durckheim nos recuerda, con toda la fuerza de su mensaje, nuestra verdadera identidad. El hombre tiene para él un doble origen: celeste y terrestre. En Occidente hemos desarrollado uno solo de ambos polos y es precisamente el otro el que hace que se totalice nuestro Ser y que nos abramos hacia dimensiones superiores. Cada hombre lleva en sí mismo un tesoro insospechado, que con frecuencia se afana en buscar fuera de él. El viejo maestro nos muestra aquí el camino que desciende a nuestra propia profundidad y nos da sus indicaciones para hacer más fácil esta trascendente experiencia.
Acerca de los autores
Alphonse Goettmann es un sacerdote ortodoxo cristiano, nacido en Francia, de padres católicos. Es el fundador del centro "Betania" que ofrece a las personas conocer el camino espiritual basado en la tradición oriental, un camino espiritual que se basa en la larga tradición de los Padres del Desierto, pero que se presenta en un lenguaje renovado y acorde a nuestro tiempo.

Karlfried Dürckheim (24 octubre 1896, † 28 diciembre 1988) era un alemán diplomático , psicoterapeuta y Maestro Zen.Nació en Munich . Él era un descendiente de la antigua Baviera nobleza cuyos padres todavía tenía una fortuna. A los veinte años, él estaba leyendo en el Tao Te Ching de Lao-Tzu y "¡de repente sucedió! estaba escuchando y un relámpago pasó por mí. El velo se rasgó en dos, yo estaba despierto!¿Qué acababa de experimentar ? Todo existía y nada existía a la vez". Otra realidad se había roto a través de este mundo: existe y no existe ... ""Yo había experimentado lo que ha pasado en todos los siglos: los individuos, en cualquier etapa de sus vidas, han tenido una experiencia que les golpeó con la fuerza del rayo y los vinculó una vez por todas a la circuitos de la Verdadera Vida. " Meister Eckhart llegó a ser muy importante para él. Reconozco en Eckhart mi amo, lo amo. Pero sólo podemos acercarnos a él si eliminamos la conciencia conceptual. Con el tiempo se convirtió en un embajador de Alemania. Antes de la Segunda Guerra Mundial , en 1938, fue enviado a Japón , residiendo allí durante ocho años. Después de la guerra, Tokio fue ocupada por los estadounidenses. Dürckheim se ocultó en Karuizawa y fue arrestado el 30 de octubre de 1945 por agentes de los EE.UU. Fue encarcelado durante un año y medio en prisión de Sugamo . "Esa época del cautiverio era precioso para mí porque podía ejercer meditación zazen y permanecer en la inmovilidad durante horas ".Dürckheim así fue directamente responsable del lanzamiento de Zen en la corriente principal estadounidense. Junto con la psicóloga Maria Hippius , Dürckheim fundó el "Centro de formación existencial y psicológico de encuentro" en la década de 1950. Se ubicaba en Selva Negra, pueblo de Todtmoos Rutte- . Sus libros se basaron en sus conferencias, y eran influyentes en Europa. "Lo que estoy haciendo no es la transmisión del Budismo Zen, por el contrario, lo que busco es algo universalmente humano que viene de nuestros orígenes, pero se manifiesta con mayor énfasis en las prácticas orientales que en los occidentales." Fue también profesor en Kiel por algunos años. Dürckheim muere en Todtmoos, Selva Negra el 28 de diciembre de 1988. 
Libros publicados del mismo autor : El Zen y nosotros,  Meditar. Por qué y cómo ,Japón y la cultura de la quietud , El Maestro interior, Hara:Centro Vital del Hombre, El hombre y su doble origen, El despuntar del Ser

* Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.

El despuntar del Ser - Karlfried Graf Dürckheim

$
0
0
Título Original: La Percée de L Etre ou les étapes de la maturité 
Autor: Karlfried Graf Dürckheim
Editorial: Mensajero
Cantidad de páginas: 174
Idioma: Español
Fecha de publicación: 1993
ISBN: 84-271-1827-9
Referencia: 1014
Descarga en formato:  PDF
Sinopsis
Una vez que el hombre ha despertado su mirar interior, se da cuenta que el contenido de una experiencia marca el comienzo de una nueva vida. Abrirse a esa "experiencia" es el viraje decisivo en la vida humana, supone el comienzo de la metanoia o gran conversión. Quien de una vez haya "comprendido" su ser esencial, comprendiendo con ello que toda nuestra existencia está impregnada por el SER se sentirá de pronto lleno de asombro porque, de golpe, el SER esencia de todo, luce en toda su existencia. Todo tiempo lleva en sí el presente, el pasado y el futuro, pero más allá del tiempo que engloba estas tres dimensiones, existe el Tiempo que está más allá de todo tiempo, y es en ese tiempo supra-temporal en el que habita el ser del hombre. Al despuntar de ese Ser lo llamamos Gran Experiencia. Esta marca los comienzos de una vida más profunda. Gracias a la Experiencia, se podrá dar cumplimiento a la libertad que Dios ha dado al hombre; sólo gracias al "sí" a tal experiencia el hombre se abre a la Plenitud de la Creación. Y únicamente si el hombre se "enraiza" en la experiencia llegará a su madurez, que le capacitará para responder con obediencia a la llamada del Ser, dando testimonio de El en su existencia. Cuando se manifiesta la Gran Vida por medio de nuestra existencia, se da cumplimiento a lo que significa "El despuntar del Ser".
Acerca del autor
Karlfried Dürckheim nació el 24 de octubre de 1896 en Munich. participó en el frente en la I Guerra Mundial (1914-1918). Se traslada a Japón donde permanece de 1937 a 1947. A partir de 1950 desarrolla en Todmoos-Rutte (Selva Negra) el Centro Rutte y la Escuela de Terapia iniciática. Los últimos años de su vida fue Catedrático de Psicología y Filosofía en la Universidad de Kiel. Falleció el año 1990.
Otros libros publicados del mismo autor: El camino, la verdad y la vida

Concha Quintana toma contacto en Francia, el año 1975, con la enseñanza de Karlfried Graf Dürckheim, iniciando así un acercamiento cada vez mayor a su espíritu y obra. Algo más tarde le conoce y, desde entonces, la acompañó en su propia evolución interior, y en la profundización de su enseñanza hasta el fallecimiento del maestro. En su día, Karlfried Graf Dürckheim le confió la tarea de traducir sus libros al español, tarea que continúa, a la vez que sigue comprometida en el camino de transformación interior por medio de la transmisión de su enseñanza.

* Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.

El hombre y su doble origen - Karlfried Graf Dürckheim

$
0
0
Título Original:  Vom Doppelten ursprung des menschen 
Autor: Karlfried Graf Dürckheim
Editorial: Cuatro Vientos
Cantidad de páginas: 250
Idioma: Español
Fecha de publicación: 1982
ISBN: Sin información
Referencia: 190
Descarga en formato: PDF
Sinopsis
Cuatro Vientos Editorial entrega a sus lectores este libro que profundiza en la realidad interior del hombre: su doble origen terrestre y celeste. Según el autor, el tema fundamental de la vida humana —y el objeto de su vida interior— es resolver esta tensión entre sus dos naturalezas: la natural y la sobrenatural. La antropología predominante durante siglos, dice, se revela demasiado estrecha en sus criterios. Ella reduce la totalidad del hombre a sus cinco sentidos, a su razón, a su pertenencia a una sociedad, y a su fidelidad a los valores y 'al orden existenciales. Más allá comienza lo trascendente. Esta trascendencia que nos habita se sitúa ya sobre el solo plano de la fe o de la creencia. Ahora entra en el dominio de la experiencia y se transforma en conocimiento. El Profesor Karl Graf Dürckheim científico contemporáneo y maestro en espiritualidad nos propone no eludir la dualidad, sino por el contrario, encontrarle una solución creadora. Fiel a su objetivo de publicar únicamente ideas que cada persona pueda usar para incrementar su crecimiento y su relación con los demás.
Acerca del autor
Karlfried Graf Dürckheim nació en München en 1896. En 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial, se enrola en el Ejército Alemán y es destinado al frente de batalla en donde permanece hasta su término en 1918..Estudia Filosofía y Psicología en las Universidades de München y Kiel, obteniendo el doctorado en Filosofía en 1923. Se desempeña como Profesor Asistente en el Instituto de Psicología de la Universidad de Leipzig, desde 1925 hasta 1932. En 1930 obtiene la Habilitación para la Cátedra como Profesor de Filosofía y en 1932 obtiene el Profesorado en Psicología, incorporándose a la Academia Pedagógica y Docente de la Universidad de Kiel. Desde 1937 hasta 1948 permanece en el Japón, en donde toma contacto y se interioriza en el Budismo Zen. En 1948 funda en Rütte, caserío inmediato al pueblo de Tostmoos en la Selva Negra (Alemania), junto con la Dra. María Hippius, el Centro de Desarrollo Psicológico Existencial, que hasta hoy día dirige, y en donde mantiene una Escuela de Psicología Iniciática.

* Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.

El arte de vivir - Jiddu Krishnamurti

$
0
0
Título Original: Life Ahead: On Learning and the Search for Meaning
Autor(es): Jiddu Krishnamurti 
Editorial: Troquel
Cantidad de páginas: 240
Idioma: Español
Fecha de publicación: 1998
ISBN: 950-16-0264-8
Referencia: 1731
Descarga en formato: PDF
Sinopsis
J. KrishnamurtiKrishnamurti presenta una filosofía práctica de la educación que poco tiene que ver con las propuestas corrientes en la mayoría de nuestras escuelas, colegios o universidades. La vida que él predica requiere un cambio radical, incluso una revolución, una transformación fundamental de la mente misma, habituada a imitar, a la tradición, a los prejuicios. Vigilarse a uno mismo, percatarse de hasta qué punto nuestras ideas, nuestras acciones, incluso nuestras emociones, están condicionadas por la tradición, el pasado o la memoria. Descubrir qué papel tiene el miedo en el mantenimiento de estos condicionantes. Investigar de qué manera la ambición, la codicia y el afán adquisitivo mutilan nuestra capacidad de responder de forma generosa y no calculada. Reflexionar acerca de la facilidad de autoengaño de la propia mente, la cual proyecta nuestros propios anhelos, haciéndolos pasar por la realidad. Caer en la cuenta de que es nuestra necesidad de seguridad la que crea figuras de autoridad que luego nos esclavizan ("donde hay dependencia hay temor y donde hay temor hay autoridad, no hay amor"). Averiguar que el orgullo, el sentimiento de importancia del yo, engendra inevitablemente conflicto, lucha y dolor, que el deseo de ser "alguien" nos aleja de ser nosotros mismos. Para ser conscientes de todo lo anterior necesitamos, según Krishnamurti, una mente despierta, una "mente inquisitiva", no una mente acumulativa-repetitiva. Este tipo de mente se educa, de hecho el gran objetivo de la educación debe ser "la transformación radical de la mente", la cual es mucho más que el pensamiento (logocentrismo) o un mecanismo de procesamiento de información (cognitivismo). El objetivo final de la mente debe ser "la comprensión" y no la acumulación de conocimientos y experiencias. Y esta comprensión se consigue no con "la concentración" que fuerza la mente restringiéndola, sino con "la atención", proceso exento de temor y que da paso a una consciencia ilimitada.
Acerca del autor
Jiddu Krishnamurti (n. 12 de mayo de 1895, en Madanapalle, Andhra Pradesh, India – 17 de febrero de 1986, en Ojai, California, Estados Unidos), fue un conocido escritor y orador en materia filosófica y espiritual. Sus principales temas incluían la revolución psicológica, el propósito de la meditación, las relaciones humanas, la naturaleza de la mente y cómo llevar a cabo un cambio positivo en la sociedad global.

* Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones

Introducción a la investigación fenomenológica - Martin Heidegger

$
0
0
Título Original: Einführug in die phänomenologische Forschung, Gesamtausgabe, vol.17
Autor: Martin Heidegger
Editorial: Síntesis, S.A.
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2006
ISBN:978-84-975658-5-1
Referencia: 3906
Descarga en formato: PDF
Si tuviere dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
Introducción a la investigación fenomenológica es, ante todo, la ruptura con Husserl. Heidegger analiza los conceptos de fenómeno y logos, y la pretensión husserliana de una filosofía como ciencia estricta. Pone de relieve el papel de la matemática en el ideal cartesiano de la ciencia y señala que, al aceptar Husserl acríticamente este ideal, quedan desfigurados ciertos descubrimientos fenomenológicos y descuidada la existencia del ser humano. Toda la investigación está guiada por la convicción de que la historia del origen de las categorías tradicionales (la destrucción fenomenológica) es un presupuesto indispensable para ver y determinar la existencia, y que. sólo procediendo de este modo, se cumple la máxima fenomenológica de ir "a las cosas mismas'''.
Acerca del autor
Martin Heidegger (1889-1976) marcha a Marburgo como profesor en 1923.Su primer curso se recoge en este libro y constituye un imprescindible hito en el camino a Ser y tiempo.
Viewing all 1128 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>