Quantcast
Channel: LECTURA y CULTURA SIN EGOÍSMO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1128

La libertad de los modernos - Charles Taylor

$
0
0
Título Original: La liberte des modernes
Autor:Charles Taylor
Idioma: Español
Fecha de publicación: 1997
ISBN: 950-518-365-8
Referencia: 2320
Descarga en formato:  PDF (por publicarse)
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis


Selección de artículos escritos entre 1971 y 1985, más el agregado de un trabajo inédito de 1996, La libertad de los modernos presenta al lector hispanoparlante un panorama exhaustivo del pensamiento de Charles Taylor, una de las figuras más influyentes y a la vez más singulares de la filosofía contemporánea, como lo demuestra la vasta gama de intereses teóricos abordados por su antropología filosófica.Considerado por muchos como el más «europeo» de los filósofos de América del Norte, Taylor, en quien se advierte la influencia de figuras como Wittgenstein, Heidegger y Merleau-Ponty, combina en su obra la claridad y el rigor de la tradición analítica con la vocación comprensiva y hermenéutica de buena parte de la filosofía continental. Así, en este volumen el lector hallará temas como el papel constitutivo del lenguaje, la acción como expresión, la filosofía hegeliana de la acción, el atomismo político y el problema de la libertad negativa, todos ellos abordados con la penetración y las resonancias dialógicas que caracterizan el estilo de Charles Taylor.
Acerca del autor
Charles Margrave Taylor (Montreal, 1931) es un filósofo canadiense, conocido fundamentalmente por sus investigaciones sobre la Modernidad, el Secularismo y la Ética, entre otras contribuciones referidas a la Filosofía política, la Hermenéutica, la Filosofía de las ciencias sociales y la historia del pensamiento. Taylor realizó sus estudios superiores en la Universidad McGill, donde se titula como Licenciado en Historia en 1952. Prosigue su formación como Rhodes Scholar de la Universidad de Oxford, primero como becado en el Balliol College (Bachelor of Arts en Filosofía, Política y Economía) en 1955, y luego en su doctorado en Filosofía (1961), bajo la supervisión de Isaiah Berlin y Elizabeth Anscombe. Su tesis, publicada en 1964 como "The Explanation of Behavior", sustenta una crítica a la psicología conductista.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1128

Latest Images

Trending Articles

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>