
Autor(es): César Ojeda
Editorial: Cuatro Vientos
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2003
ISBN: 956-242-082-5
Referencia: 1561
Descarga en formato: PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
La psiquiatría contemporánea se ha estructurado en tres etapas, dos pasadas y la tercera iniciándose hace muy pocos años. La primera etapa se inicia en el paso del siglo XIX al XX, momento en que se desprende de la neurología y la medicina interna, dando origen al psicoanálisis y la fenomenología clínica. La segunda etapa corresponde a la emergencia de la psicofarmacología y de la "psiquiatría biológica" y el intento explicativo basado en pequeñas parcelas del conocimiento neurobiológico -todos fuertemente influenciados por la industria farmacéutica y las clasificaciones internacionales de los "trastornos mentales'; que resultan en el uso abusivo dé psicofármacos, el rechazo de la psicoterapia como tratamiento y, en definitiva, su incapacidad de producir una teoría biológica del comportamiento humano. La tercera etapa, que recién comienza, considera que los seres humanos tenemos una historia que se remonta hasta los primeros seres vivos, lo que implica situarse en la perspectiva de miles de millones de años. El cerebro, considerado evolutivamente, es estructura, pero también, y al unísono, comportamiento. En los últimos años, algunos psiquiatras se han interesado en las teorías evolucionarias (filogenéticas) y evolutivas (ontogenéticas) y del cerebro global. En la medida que estas teorías explican coherentemente el comportamiento individual, familiar y social. producen un retorno al significado y, a su vez, lo hacen legible, lo cual abre de una manera novedosa la posibilidad de retomar la psicoterapia como instrumento terapéutico fundamental y de reiniciar la búsqueda de su, en apariencia, misterioso efecto. César Ojeda nos ofrece en este brillante ensayo crítico. no un acto de brutalidad ideológica o un despliegue pasional de puntos de vista, sino una invitación a compartir y repensar sus certezas psiquiátricas, producto de una vida de experiencia. estudio y reflexión.
Acerca del autor
César Ojeda Figueroa ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile en 1964, y luego de obtener el título de médico-cirujano, se formó como psiquiatra en dicha Universidad. Paralelamente, cursó estudios de Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile y de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Subdirector y Director de la Revista Chilena de Neuropsiquiatría, y, recientemente, Presidente de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile. Es autor de: La esquizofrenia clásica (Ed. Univ. Católica, 1981), Delirio, realidad e imaginación (Ed. Universitaria, 1987), La presencia de lo ausente: ensayo sobre el deseo (Ed. Cuatro Vientos, 1998) y coautor de: La corporalidad y las perturbaciones psíquicas ([ed. y coautor] Ed. Univ. Católica, 1983), Angustia: clínica, investigación y terapéutica ([coautor] Ed. Soc. Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, 1990), La depresión bipolar ([ed. y coautor] Ed. Soc. Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, 1991), Las psicosis endógenas ((coautor] Ed. Soc. Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, 1993), Mente y cuerpo: aspectos psicológicos y filosóficos ([coautor] Ed. Inst. Filosofía Univ. Católica, 1994), Psiconeurofarmacología ([ed. y coautor] Ed. Soc. Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, 1995), El trastorno obsesivo-compulsivo ([ed. y coautor] Ed. Soc. Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, 1996), Psiconeuroendocrinología ([ed. y coautor] Mediterráneo, 2000), Psiquiatría clínica ([ed. y coautor de la Sección "Psicoterapiá'] Ed. Soc. Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, 2000) y La filosofía como pasión ([coautor] [homenaje a Jorge Eduardo Rivera] Ed. Trotta, 2003).