
Autor(es): Cristián Warnken
Editorial: Minera Escondida
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2003
ISBN: Sin información
Referencia: 2734
Descarga en formato: PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
Cristián Warnken entrevista a cinco chilenos con pensamiento propio, y veinte comensales participaron del placer de unes conversación abierta y libre. Sin más coordenadas que las de un viaje alrededor de una mesa. Lejos de las cámaras de televisión, del ruido de los flashes, estas conversaciones apartadas de todo estrépito, del "sonido y la furia" ambiente, han ido silenciosamente abriendo mundos. "Porque en lo interior está hecho" dijo alguna vez Goethe; el poeta alemán enfatizaba así el extraordinario efecto invisible de los acontecimientos que acaecen en el ámbito del espíritu. Esos acontecimientos -decía- se escriben en la historia secreta de la tierra. No en los periódicos. Una idea, una visión interior con potencia puede desencadenar acciones y fundar realidades nuevas, sin hacer ruido. Estas conversaciones "escondidas" se realizaron, a lo largo del año 2003, en las oficinas de Minera Escondida, en Santiago. En ellas, no se habló de negocios, ni de los últimos hechos noticiosos, ni de la farándula. El nacimiento de una estrella en el silencio del cosmos. El papel del silencio en la cultura mapuche. El sentido de habitar y hacer ciudad. La deuda metafísica del ser humano. La crisis de nuestra civilización. De eso se conversó. En cinco almuerzos, cinco "banquetes de ideas" que se constituyeron para sus participantes en una actividad prioritaria dentro de sus agendas. Porque lo urgente es pensar. Y pensar no es una actividad que deban monopolizar la academia y el mundo de los intelectuales. Minera Escondida ha entendido que una de las riquezas olvidadas de Chile es su pensamiento y su creación artística. Y que si nadie la cultiva, el desierto avanza. Y, como dijera Nietzsche: "!ay del que en su interior alberga desiertos!"
Acerca del autor
Cristián Warnken Lihn (Santiago, 1961) es profesor de literatura, comunicador, entrevistador, conductor de televisión y poeta chileno. En televisión es conocido por haber sido por más de diez años el conductor del programa La belleza de pensar, del que fue el creador, transformado más tarde en Una belleza nueva. Además es el creador y conductor de diversos programas radiales, fue editor y director de algunos periódicos de índole cultural, y es también columnista del diario El Mercurio. Warnken ha sido profesor de literatura en colegios y universidades, y ha dirigido talleres literarios desde hace más de una década.Fue decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Desarrollo. Como escritor, es autor de varios monólogos poéticos; algunos han sido reunidos en Las palabras del chamán en el fin de mundo.