
Autor(es): Massimo Cacciari
Editorial: La Cebra
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2009
ISBN: 978-987-2470-1-1
Referencia: 4724
Descarga en formato: PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
La noción de Ley está siempre en una situación paradojal: sus presupuestos son puestos en duda continuamente, pero la Ley sigue imperando. Massimo Cacciari atraviesa en este libro diversos ámbitos del pensar contemporáneo en los que la noción de Ley muestra ese carácter paradójico: desde el ámbito jurídico (Schmitt) al matemático (Brouwer); desde la pintura (Malevic, Klee, Mondrian) a la reflexión sobre la actividad artística (Florenskij); desde el ejercicio literario (Kafka) al pensamiento filosófico (Rosenzweig). Cacciari descubre cercanías, atravesamientos y entrecruzamientos entre los lugares más lejanos de la vida del pensamiento y del arte. Desde un Nomos (Schmitt) ligado a la tierra a una Ley exiliada de lo terreno (Rosenzweig), la cuestión de la Ley no puede sino señalar ese lugar del que supo tanto Kafka. Cacciari se demora en El Proceso y El Castillo y a lo largo de todo el libro se va delineando "la idea del universo como red compuesta de fibras infinitas, inervada por una trama de relaciones imperceptiblemente próximas la una a la otra, red entretejida por nadie, modelo universal sin Creador y sin Legislador o Mente que lo regule, pero organismo que obra según un orden propio, por nadie determinado".
Acerca del autor
Massimo Cacciari es filósofo, nació en Venecia en 1944, realizó sus estudios en la Universidad de Padua. Se graduó en Estética, con una tesis sobre Kant (1966).Profesor de Estética del Instituto de Arquitectura de la Universidad de Venecia, ex-director y co-director de revistas como Angelus Novus, Contropiano, Laboratorio político, actualmente co-dirige Paradosso. Estuvo encargado de la edición italiana de obras de Hartmann, Hofmannsthal, Simmel, Lukács, Fink. Escribió textos para la ópera "Prometeo" de Luigi Nono. Desde 2002 dirige la carrera de Filosofía en la Universitá "Vita e Salute San Raffaele" de Milán. Ha tenido una activa participación en la vida política de su país, siendo Diputado Nacional por el Partido Comunista durante dos períodos (1976-1983), y desempeñándose desde fines de 1993 como Alcalde de su ciudad natal, por tres períodos hasta el presente. Al español se han traducido, entre otras obras, Krisis: el pensamiento negativo de Nietzsche a Wittgenstein, El Archipiélago, Desde Nietzsche: tiempo, arte política, El Ángel necesario, Drama y duelo, Hombres póstumos: la cultura vienesa del primer novecientos.