
Autor(es): Michel Onfray
Editorial: Anagrama
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2007
ISBN: 978-84-339-6265-2
Referencia: 3658
Descarga en formato: PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
Platón entre los antiguos, después el Platón cristianizado por Pablo de Tarso y por Agustín de Hipona, más tarde Kant y Hegel trazaron la tradición del idealismo, que ha dominado la historia de la filosofía a lo largo de más de dos mil años. Onfray nos muestra que ha llegado la hora de contar la otra historia, la contrahistoria de la filosofía (un ambicioso proyecto, con seis volúmenes en perspectiva), la que reivindica el cuerpo frente al alma, la felicidad frente al tormento, el hedonismo contra el ideal ascético, el goce de la vida en lugar de la preparación para la muerte. La historia de una filosofía materialista, que fue una tendencia poderosa entre los griegos aunque luego fuera derrotada y silenciada por el idealismo. Los manuales, las enciclopedias y los tratados canónicos de filosofía no tienen nada de objetivos: son instrumentos ideológicos, con los que la historiografía toma el lugar de la guerra» para seguir imponiendo su línea dominante. Pero la importancia de Las sabidurías de la antigüedad no radica sólo en la defensa convincente de esa tesis sino que incluye la demostración de que, en efecto, esa contratradición tiene grandes maestros que oponer a la línea canónica. Y para ello Onfray empieza por los antiguos, se remonta a cínicos como Aristipo de Cirene o Diógenes de Sinope, materialistas como Demócrito y el poeta Lucrecio, hedonistas como Epicuro y Filodemo de Gadara, entre muchos otros. Así, este libro fascinante es al mismo tiempo una anti y una contraenciclopedia, una brillante y gozosa lección que nos muestra la otra rama dorada del pensamiento filosófico, la que enseña que el placer y el disfrute de la vida no van en contra de la virtud ni de la inteligencia.Si en Tratado de ateología Onfray nos demostró que «la religiones nacen de la pulsión de muerte», en Las sabidurías de la antigüedad el agudo, lúcido y provocador filósofo francés nos enseña que hay toda una corriente escondida del pensamiento gozoso y vital que debe ser rescatada. A finales del siglo XIX, Nietzsche señaló el camino; a principios del XXI Onfray demuestra que éste es, más que ningún otro, el momento de llevar a cabo el ideal de liberarse del idealismo y abrirse a la otra tradición, la del hedonismo y el cuerpo.Se trata de una historia paralela del pensamiento, que rescata la tradición hedonista y materialista, resucita gnósticos, libertinos, dionisiacos y heréticos, espíritus libres y otros iluminados
Acerca del autor
Michel Onfray, nacido en 1959, ha escrito una treintena de libros en los que formula un proyecto hedonista ético. Entre ellos figuran La sculpture de soi, que ganó el Premio Médicis.Las sabidurías de la antigüedad. Contrahistoria de la filosofía, I