
Autor: Alejandro Tomasini Bassols
Idioma: Español
Fecha de la edición:2005
ISBN: 970-722-572-6
Referencia: 3076 bkp
Descarga en formato: PDF<
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones
Sinopsis
Con esta nueva colección de ensayos, Alejandro Tomasini Bassols nos lleva a incursionar por los apasionantes dominios de la filosofía de las matemáticas. Los ensayos aquí congregados combinan tanto exégesis de textos y reconstrucción de ideas del gran filósofo austriaco, Ludwig Wittgenstein, como puntos de vista propios del autor. Aunque esta antología se compone de unos cuantos ensayos, los temas contemplados son variados. El lector encontrará aquí discusiones referentes a la naturaleza de la geometría, al concepto de número o al status de la teoría de conjuntos, así como reflexiones sobre el importantísimo teorema de Gödel, por no citar más que los temas más prominentes. El enfoque analítico adoptado por el autor le permite presentar de manera clara y comprensible las cuestiones abordadas, de manera que el lector siempre encontrará en estos escritos un útil guía para entender cómo se gestan y en qué consisten los enigmas considerados, facilitando así el camino para que se forme él mismo su propia concepción del universo matemático.
Acerca del autor
Alejandro Tomasini Bassols (Tapachula, Chiapas; 3 de febrero de 1952) es un filósofo mexicano. Trabaja como investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Alejandro Tomasini es nieto del destacado político y jurista Narciso Bassols, quien fuera ministro de hacienda durante el gobierno de Lázaro Cárdenas y desempeñara varios cargos de importancia en diversas secretarías y embajadas, siendo calificado por el semanario Times como "el opositor político a los norteamericanos de más calibre en América Latina. Tomasini realizó sus estudios en la carrera de licenciatura en filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se graduó con mención honorífica con la tesis Introducción a la Filosofía Social de Bertrand Russell. Después de ser becario en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, obtuvo el grado de Doctor en la Universidad de Varsovia con una tesis sobre "El Atomismo Lógico de Bertrand Russell".Cursó estudios después en la prestigiosa Universidad de Oxford, en el Keble College. En el Keble College, Tomasini estuvo en contacto directo con algunos de los filósofos prominentes de esa época, asistiendo a conferencias de filósofos de la talla de P. F. Strawson, A. J. Ayer, Michael Dummett, James Griffin y otro. La producción filosófica de Tomasini es amplia tanto en el desarrollo de conceptos en filosofía, como en cuanto a sus aportes en historia de la filosofía. Tomasini es reconocido como una autoridad en América Latina,principalmente en la filosofía de Russell y de Wittgenstein y ha publicado mucho acerca del pensamiento de ambos.Por el lado de la filosofía pura Tomasini es un practicante del análisis gramatical, o filosofía wittgensteiniana al estilo de importantes filósofos como Morris Lazerowitz y Norman Malcolm. A través de métodos wittgensteinianos ha publicado sobre una amplia variedad de temas: las matemáticas, el conocimiento, el lenguaje, la metafísica, la política, la ética, la estética y la religión. Ha hecho aportaciones a todas estas áreas y en ocasiones ha sostenido posiciones polémicas en temas como la pena capital.
Nota:
Si usted puede comprar este libro en alguna librería de su país, le recomendamos hacerlo , en caso contrario lo puede adquirir AQUÍ