
Autor: Olof Gigon
Idioma: Español
Fecha de la edición: 1985
ISBN: 84-249-2181-X
Referencia: 480 bkp
Descarga en formato: PDF <
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones
Sinopsis
La aurora del pensamiento griego ha tenido siempre un hechizo singular. Y si su descripción corre a cargo de autoridad tan grande como la de Olof Gigon, podemos saborear de antemano el resultado. He aquí como rescatada de la oscuridad la filosofía presocrática, desde la teogonía justiciera de Hesíodo hasta la «inexorable» ontología de Parménides. Intención del autor ha sido trazar el desenvolvimiento de los problemas especulativos fundamentales y presentar a los filósofos dentro de la abierta continuidad histórica, en función de lo anterior y de lo nuevo. ¿Ha logrado Gigon su propósito? Espléndida y totalmente. Los pensadores estudiados nos resultan ahora figuras tan vivas, tan particularizadas en su persona y en sus aportaciones, como enlazadas con la tradición inmediata y la siguiente. Asombra la sagacidad rastreadora de Gigon. Aunque se lamente de que no haya una colección más completa de los fragmentos presocráticos que la de Diels, lo cierto es que su mirada penetra lo que para otros serían tinieblas. Entre ese campo de ruinas transmitidas por los doxógrafos y críticos (Teofrasto y Aristóteles en particular), contaminadas de tantas impurezas o deformaciones, y hasta contradictorias en ocasiones, sabe hallar nexos ocultos, sistematizar elementos esenciales, ordenar jerárquicamente, caracterizar con nítida seguridad. Hablar de las novedades que aporta su libro traspasaría nuestros límites. Señalemos, cuando menos, ese inédito Hesíodo suyo, primer buscador de la verdad, con el trágico destino de incomprensión que le acompaña; o ese descubrimiento de cuán descaminada es, si a la doctrina del ser miramos, la antítesis Heráclito-Parménides; o cómo se hace ver la revolución que supuso el sentir religioso de Pitágoras frente a la cosmología de los jonios; o la inolvidable descripción de cómo funciona el pensamiento arcaico, o las diferencias entre analogía personal y analogía objetiva... El diálogo ideal entre los presocráticos sigue resonando en nosotros, como deseaba Gigon.
Acerca del autor
Olof Gigon (Basilea, Suiza, 28 de enero de 1912 † Atenas, Grecia, 18 de junio de 1998), fue docente, filólogo e historiador de la filosofía. Autor de numerosos ensayos sobre historia de la filosofía griega. Su labor fundamental como filólogo y estudioso de la filosofía, deben añadirse sus trabajos de traducción y recuperación de textos antiguos, especialmente de Aristóteles. Estudió filología clásica en la universidad de su ciudad natal, con Rudolf Tschudi (1884-1960) como profesor de filología oriental, y durante un año en la de Múnich (1932-33). Obtuvo su doctorado en Basilea, con una tesis sobre Heráclito (1934). Además del latín y del griego (antiguo y moderno), aprendió el persa, el turco y el árabe. Discípulo del célebre historiador de la filosofía Werner Jaeger, ejerció durante los años 1930 como profesor de filología y filosofía, primero en la Universidad de Friburgo y luego en la de Berna. Doctor honoris causa por la Universidad de Gotemburgo y la de Atenas (1974), ciudad en la que pasó sus últimos años. Gran conocedor del mundo clásico, dedicó numerosos ensayos a la historia del pensamiento filosófico de la antigua Grecia
Nota:
Si usted puede comprar este libro en alguna librería de su país, le recomendamos hacerlo , en caso de no encontrarlo lo puede adquirir AQUÍ
Si usted puede comprar este libro en alguna librería de su país, le recomendamos hacerlo , en caso de no encontrarlo lo puede adquirir AQUÍ