
Autor: Marcelo D. Boeri
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2004
ISBN: 956-11-1685-5
Referencia: 2586
Descarga en formato: PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones
Sinopsis
Los estoicos antiguos (como la mayor parte de los filósofos helenísticos) han sido tradicionalmente relegados en los cursos universitarios de nuestro medio. Los estoicos antiguos y medios comparten con los presocráticos la mala fortuna de que sus obras se perdieron. Sin embargo, hay una enorme cantidad de fragmentos e informes que ha llegado hasta nosotros a través de filósofos y escritores contemporáneos o posteriores a los estoicos interesados en temas filosóficos (como Alejandro de Afrodisia, Cicerón, Galeno, Plotino, Plutarco, Proclo y Sexto Empírico), teólogos (por ejemplo, Clemente y Filón de Alejandría, Eusebio y Orígenes), y doxógrafos (como Diógenes Laercio y Estobeo). Algunas de esas fuentes son hostiles a los estoicos y, por tanto, tienden a distorsionar las doctrinas estoicas originales. Pero todas ellas nos proporcionan una vasta cantidad de evidencia para el conocimiento del estoicismo.Probablemente, una de las principales razones de ello es el lamentable estado fragmentario de sus obras. Puede resultar una experiencia muy estimulante, sin embargo, descubrir el significativo cambio de perspectiva que se produjo en el pensamiento filosófico griego unos pocos años después de la muerte de Aristóteles, cuando el estoico Zenón de Citio comienza sus enseñanzas en el Pórtico Pintado de Atenas (alrededor del 312 a.C.). Aunque las figuras centrales de este libro son Zenón, Cleantes y Crisipo (los máximos representantes del estoicismo antiguo), en ocasiones se han incluido pasajes atribuidos a Aristón de Quíos, Panecio, Posidonio y Epicteto, pero siempre en la medida en que los mismos eran útiles para aclarar o ampliar una tesis defendida por un estoico antiguo. La traducción, introducción, análisis introductorios a cada sección y notas estuvieron a cargo de profesor Boeri.
Acerca del autorMarcelo D. Boeri. Nacido en Buenos Aires Argentina, obtuvo el título de Profesor de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires (1985) y se doctoró en Filosofía en la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina, 1996) con una tesis sobre el problema de la causalidad y el determinismo en el estoicismo antiguo. Fue becario e investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (1986-2004), y profesor asistente y asociado en la Universidad de Buenos Aires, Universidad del Litoral y Universidad del Comahue (Argentina; 1982-2001). Fue Junior Fellow en el Center for Hellenic Studies (Harvard University; 1999-2000) y Visiting Scholar en Georgetown University (1994-1995), Center for Hellenic Studies (2004), Brown University (2009), Lewis & Clark College (2015), Nagoya University (2015), e Investigador visitante en la Université Pierre-Mendès-France, Grenoble II (2015). Además fue Fellow de la John Simon Guggenheim Foundation, USA (2008-2009) y miembro del Editorial Board de la International Plato Series, auspiciada por la International Plato Society (2007-2015). Co-fundador (1988) y co-editor (1999-2008) de Methexis. International Journal for Ancient Philosophy. Entre 2003 y 2015 fue profesor de filosofía antigua en la Universidad de los Andes y en la Universidad Alberto Hurtado (donde fue director del programa de doctorado); desde su llegada a Chile (2003) se adjudicó tres proyectos Fondecyt como investigador responsable y participó de otros dos proyectos como co-investigador responsable. Sus intereses se centran en temas de epistemología, psicología moral, cosmología, ética y teoría de la acción en Platón, Aristóteles, el estoicismo y Epicuro