Quantcast
Channel: LECTURA y CULTURA SIN EGOÍSMO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1128

Conjeturas y refutaciones: El desarrollo del conocimiento científico - Karl R. Popper

$
0
0
Título Original: Conjectures and Refutations. The Grouth of  Scientific Knowledge 
Autor: Karl R. Popper
Idioma: Español
Fecha de publicación:
ISBN: 84-7509-146-6
Referencia: 3866
Descarga en formato:  PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones
Sinopsis
En el presente Volumen Karl Popper examina y varias cuestiones relativas al desarrollo del conocimiento, a la historia de la ciencia y a la filosofía de la ciencia, vistas a través de la moderna metodología, pero también se ocupa de problemas de política y sociología, siempre aplicando sus peculiares procedimientos semánticos, lógicos y gnoseológicos. Los ensayos y conferencias que componen el texto son variaciones de un mismo tema: la tesis de que podemos aprender de nuestros errores. Se trata de una teoría acerca del conocimiento y de su desarrollo, una teoría de la razón y una teoría de la experiencia que no se resigna al escepticismo y afirma que la ciencia puede progresar. El conocimiento científico avanza a través de anticipaciones injustificadas, de presuneiones, de soluciones tentativas para nuestros problemas a las que llamamos conjeturas, que, a su vez, son controladas por la crítica, esto es, por intentos de refutaciones entre las que se cuentan tests severamente críticos. La crítica de nuestras conjeturas es de importancia decisiva: al poner de manifiesto nuestros errores, nos hace comprender las dificultades del problema que estamos tratando de resolver. De este modo llegarnos a adquirir un conocimiento más profundo del problema y a estar en condiciones de proponer soluciones más maduras: la misma refutación de una teoría es siempre un paso adelante que nos acerca a la verdad.
Acerca del autor
Sir Karl R. Popper (Viena, 1902-Londres, 1994) fue profesor de la Universidad de Londres y miembro de numerosas academias científicas. En 1965 recibió su título nobiliario de la reina Isabel II, y en 1982 fue admitido en la orden de los Companions of Honour. Miembro de la Ordre pour le Mérite, posee numerosos doctorados honoris causa y, entre sus publicaciones más destacadas, cabría mencionar Búsqueda sin término. Una autobiografía intelectual, Conocimiento objetivo, La lógica de la investigación científica, La miseria del historicismo, Un mundo de propensiones, El realismo y el objetivo de la ciencia, Sociedad abierta, universo abierto, La teoría cuántica y el cisma en física, Conjeturas y refutaciones, La sociedad abierta y sus enemigos y En busca de un mundo mejor, 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1128

Latest Images

Trending Articles

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>