
Autor: Miguel Ángel Gómez Mendoza et al
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2010
ISBN: 978-958-648-663-7
Referencia: 4942
Descarga en formato: PDFUna de las razones que explican el incremento de personas en la formación en el nivel de maestría y doctorado es la creciente complejidad de las situaciones profesionales y de investigación que los estudiantes interesados en estos programas deben enfrentar cuando conciben y elaboran sus tesis de grado. Este libro se dirige a aquellos estudiantes que han decidido cursar un programa de maestría y doctorado en disciplinas de las ciencias sociales, ciencias humanas, ciencias de la educación y ciencias de la administración, entre otras. Es un texto de gran utilidad y pertinencia para los directores o tutores de tesis de este nivel de formación superior que son quienes tienen la responsabilidad de guiarlos hasta llevar a buen término la tarea. El lector encontrará consideraciones y procedimientos relacionados con la investigación, escritura y publicación de las tesis de maestría y doctorado como uno de los requisitos académicos para alcanzar los títulos de maestría y doctorado. Se tratan importantes aspectos como son: el tránsito de la maestría al doctorado como un ritual de paso, cómo encontrar y elegir un buen tema de investigación, de la problemática al problema y su relación con los objetivos y preguntas de investigación, el marco teórico y los desafíos de argumentación y la búsqueda de información para llegar a la autoría personal, el enfoque metodológico, el proceso de la escritura así como los públicos destinatarios de la publicación de artículos académicos que surgen de la actividad investigativa.
Acerca de los autores
MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ MENDOZA, Doctor en Educación, Université de Paris III (SorbonneNouvelle). Estudios de maestría en Filosofía, Universidad Javeriana en Bogotá. Diploma superior de investigaciones (maestría), Université de Bordeaux I, Francia, Diploma Filosofía-Historia, Universidad Babes Bolyai, Rumania. Profesor Titular Universidad Tecnológica de Pereira. Director Departamento de Pedagogía-Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira. Coordinador CADE-Universidad Tecnológica de Pereira Doctorado en Ciencias de la Educación
JEAN-PIERRE DESLAURIERS, Profesor de la Universidad del Québec en Outaouais-Canadá, adscrito al Departamento de Trabajo Social. Ph.D en trabajo social de la Universidad de Toronto (1976). Máster en servicio social de la Universidad de Laval y Bachiller en artes de la Universidad de Montreal.
MARÍA VICTORIA ALZATE PIEDRAHITA, Doctora en educación. Universidad de Valladolid-España. Maestría en educación especial. Área: dificultades del aprendizaje. Licenciada en Educación preescolar. Universidad Fundación Monserrate. Profesora titular Universidad Tecnológica de Pereira desde 1992 hasta hoy. Coordinadora del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Acerca de los autores
MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ MENDOZA, Doctor en Educación, Université de Paris III (SorbonneNouvelle). Estudios de maestría en Filosofía, Universidad Javeriana en Bogotá. Diploma superior de investigaciones (maestría), Université de Bordeaux I, Francia, Diploma Filosofía-Historia, Universidad Babes Bolyai, Rumania. Profesor Titular Universidad Tecnológica de Pereira. Director Departamento de Pedagogía-Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira. Coordinador CADE-Universidad Tecnológica de Pereira Doctorado en Ciencias de la Educación
JEAN-PIERRE DESLAURIERS, Profesor de la Universidad del Québec en Outaouais-Canadá, adscrito al Departamento de Trabajo Social. Ph.D en trabajo social de la Universidad de Toronto (1976). Máster en servicio social de la Universidad de Laval y Bachiller en artes de la Universidad de Montreal.
MARÍA VICTORIA ALZATE PIEDRAHITA, Doctora en educación. Universidad de Valladolid-España. Maestría en educación especial. Área: dificultades del aprendizaje. Licenciada en Educación preescolar. Universidad Fundación Monserrate. Profesora titular Universidad Tecnológica de Pereira desde 1992 hasta hoy. Coordinadora del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira.