
Autor: Albert Camus
Idioma: Español
Fecha de publicación: 1958
ISBN: N/A
Referencia: 4941
Descarga en formato: PDFEl exilio y el reino (L'Exil et le royaume), 1957, es una colección de seis cuentos hechos por el escritor francés-argelino Albert Camus. El hilo conductor sigue un mismo propósito ético y estético, la fraternidad humana, el sentido de la existencia, y la añoranza de un universo moral que nos proteja del destructivismo ético y social. Los personajes de los relatos viven diversos tipos de exilio, desde el extrañamiento físico y social («El renegado o un espíritu confuso», «El huésped», «La piedra que crece») hasta ese exilio personal o interior que evidencia mejor lo absurdo de la condición humana. Estas obras de ficción cubren toda la variedad desde el existencialismo, o absurdismo, como Camus mismo insistió se llamara a sus ideas filosóficas.
Acerca del autor
Albert Camus (Mondovi, Argelia francesa; 7 de noviembre de 1913-Villeblevin, Francia; 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia. Las concepciones de Camus se formaron bajo el influjo de Schopenhauer, de Nietzsche y del existencialismo alemán. Contribuyó con la conformación del pensamiento filosófico conocido como absurdismo. Se le ha asociado frecuentemente con el existencialismo, aunque Camus siempre se consideró ajeno a él. Pese a su alejamiento consciente con respecto al nihilismo, rescata de él la idea de libertad individual. Al margen de las corrientes filosóficas, Camus elaboró una reflexión sobre la condición humana. Rechazó la fórmula de un acto de fe en Dios, en la historia o en la razón, por lo que se opuso simultáneamente al cristianismo, al marxismo y al existencialismo. No dejó de luchar contra todas las ideologías y las abstracciones que alejan al hombre de lo humano. Lo definió como la Filosofía del absurdo. Fue un convencido anarquista. En 1956 publicó La caída, y en 1957 la colección de cuentos El exilio y el reino. Este mismo año obtuvo el Premio Nobel de Literatura, a sus 44 años. Camus murió el 4 de enero de 1960 en un accidente de coche cerca de Le Petit-Villeblevin, sobre cuyas causas se han publicado posteriormente especulaciones no confirmadas sobre la implicación del KGB en el accidente. El auto colisionado había sido prestado por su editor y amigo Gallimard, este hecho se prestó a especulaciones sobre la naturaleza accidental de su trágico fin. Camus fue enterrado en Lourmarin, pueblo del sur de Francia.
Acerca del autor
Albert Camus (Mondovi, Argelia francesa; 7 de noviembre de 1913-Villeblevin, Francia; 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia. Las concepciones de Camus se formaron bajo el influjo de Schopenhauer, de Nietzsche y del existencialismo alemán. Contribuyó con la conformación del pensamiento filosófico conocido como absurdismo. Se le ha asociado frecuentemente con el existencialismo, aunque Camus siempre se consideró ajeno a él. Pese a su alejamiento consciente con respecto al nihilismo, rescata de él la idea de libertad individual. Al margen de las corrientes filosóficas, Camus elaboró una reflexión sobre la condición humana. Rechazó la fórmula de un acto de fe en Dios, en la historia o en la razón, por lo que se opuso simultáneamente al cristianismo, al marxismo y al existencialismo. No dejó de luchar contra todas las ideologías y las abstracciones que alejan al hombre de lo humano. Lo definió como la Filosofía del absurdo. Fue un convencido anarquista. En 1956 publicó La caída, y en 1957 la colección de cuentos El exilio y el reino. Este mismo año obtuvo el Premio Nobel de Literatura, a sus 44 años. Camus murió el 4 de enero de 1960 en un accidente de coche cerca de Le Petit-Villeblevin, sobre cuyas causas se han publicado posteriormente especulaciones no confirmadas sobre la implicación del KGB en el accidente. El auto colisionado había sido prestado por su editor y amigo Gallimard, este hecho se prestó a especulaciones sobre la naturaleza accidental de su trágico fin. Camus fue enterrado en Lourmarin, pueblo del sur de Francia.