Quantcast
Channel: LECTURA y CULTURA SIN EGOÍSMO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1128

Verdad y progreso - Richard Rorty

$
0
0
Título Original: Truth and Progress
Autor: Richard Rorty
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2000
ISBN:84-493-0818-6
Referencia: 216
Descarga en formato:  PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
El tema que subyace  es el convencimiento, por parte del autor, de que no deberíamos pensar que la investigación, ya sea en la ciencia o en cualquier otra área de la cultura, apunta hacia la verdad, sino que se limita a resolver problemas. Sólo la desacreditada teoría de la verdad como correspondencia hace plausible la idea de que se trata de una meta. Una vez que se abandona tal noción, se puede empezar a dudar también de que la investigación deba dirigirse hacia un punto determinado y, en consecuencia, contemplar sus horizontes como algo en constante expansión, a medida que tropezamos con nuevos problemas. Todo ello ilustrado con análisis de algunos de los pensadores actuales más importantes, como por ejemplo Robert Brandom, Donald Davidson, Daniel Dennett, Jacques Derrida, Jürgen Habermas, John McDowell, Hilary Putnam, John Searle y Charles Taylor.
Acerca del autor
Richard McKay Rorty (4 de octubre de 1931-8 de junio de 2007) fue un filósofo estadounidense.Asistió a la Universidad de Yale. Pasó el inicio de su carrera tratando de conciliar sus creencias e intereses personales con la búsqueda platónica de la verdad. En su disertación doctoral, The concept of Potentiality.Las críticas de Rorty se centraron en cuestionar la filosofía basada en la metafísica que parece obsesionada con ponerse en un lugar privilegiado desde el cual someter y limitar toda la realidad bajo el juicio soberano de una razón omnipotente.El lado más irónico de Rorty aparece cuando desacraliza el lenguaje de la filosofía y lo empieza a considerar como un lenguaje más, incluso homologándolo con la literatura. Por ejemplo, planteó que, en vez de pensar un tratado sistemático sobre la moral, en la propia literatura ya es posible encontrar fuentes que sirven para inspirar moralmente. Para ello tomó como modelo a Henry James, Marcel Proust y el poeta americano Walt Whitman. Tambien fue profesor de Literatura Comparada en la Universidad de Stanford.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1128

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>