
Autor: Hannah Arendt
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2001
ISBN: 84-7432-790-3
Referencia: 1847
Descarga en formato: PDF (por publicarse)¿Cuáles fueron las respuestas de Gotthold Ephraim Lessing, Rosa Luxemburg,Juan XXIII, Karl Jaspers, lsak Dinesen, Hermann Broa, Walter Benjamin, Bertolt Brecht, Waldemar Gurian y Randall jarrell a las condiciones externas del mundo en el que les tocó vivir, con sus catástrofes políticas, sus desastres morales y su sorprendente desarrollo en las artes y las ciencias? Hannah Arendt se acerca a estos bien conocidos personajes guiándose por su concepción filosófica acerca de lo que puede y debe saberse de un ser humano. No hay que hurgar en las intimidades de las personas para captar los rasgos que los hacen únicos e inmortales. Con una excepcional capacidad de percepción de las cualidades humanas más inconfundibles y profundas, Arendt señala su manera de estar presentes en el mundo, de mostrarse a la luz pública, ya sea en sus obras o sus actos. Nos muestra con precisión y sin eufemismos en qué medida estas figuras lucharon, se tambalearon y tropezaron debido a sus circunstancias y su demonio particular, para ser, después de todo y a veces a pesar de ellos, fieles a sí mismos y a sus aspiraciones más profundas.
Acerca del autor
Acerca del autor
Hannah Arendt (1906-1975) estudió filosofía, teología y filología clásica en Marburgo, Heidelberg y Friburgo. Discípula de Karl jaspers y Martín Heidegger, tuvo que dejar su carrera académica y exiliarse de Alemania en 1933. Residió en París y en 1941 huyó a Estados Unidos, donde enseñó Filosofía Política en las Universidades de Princeton y Chicago. Con sus influyentes obras, se convirtió en una de las principales pensadoras políticas de la segunda mitad del siglo XX