
Autor: Sergio Peña y Lillo
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2007
ISBN:956-258-286
Referencia: 3311
Descarga en formato: PDF
Sinopsis
En este libro se describen las experiencias del Túnel y del Bardo. Las primeras, conocidas actualmente como "estados cercanos a la muerte", se refieren a los sorprendentes relatos de personas que sobrevivieron a graves accidentes o que se recuperaron después de haber sido diagnosticados en coma irreversible e incluso de muerte clínica. La experiencia del Bardo, en cambio, corresponde a la evocación hipnótica del supuesto período intermedio entre las reencarnaciones. El propósito inicial del texto fue estudiar el notable efecto curativo descrito en ambos casos, susceptible de reproducir mediante inducción hipnoterapéutica, la que permitía ahondar el enigma del psiquismo previo a un eventual fallecimiento y el posterior a la muerte efectiva, estableciendo un paralelo entre la "continuidad kármica de la conciencia" del budismo tibetano y la "eternidad del alma" de la doctrina cristiana. No obstante, el análisis exhaustivo del tema desvió su interés original hacia la misteriosa persistencia de un "psiquismo sutil hiperlúcido" en estados de aparente muerte cerebral, ignorado por nuestra medicina y sólo posible de detectar a través de las meditaciones budistas. El mérito del autor es haber buscado un fundamento biológico de este extraño fenómeno —que aún continúa sin explicación científica convincente—. sugiriendo una hipótesis basada en las "fases paradojales" descritas por Pavlov y, el funcionamiento autónomo de la mente auto consciente postulado por John Ecclés y ese "desconocido diálogo" entre el cerebro pensante y su sustrato bioquímico y molecular, que - según Jacques Monod - François Jacob, ambos premios Nobel de Medicina— debiera ser el interés fundamental de la futura indagación neuropsicológica.
Acerca del autorSergio Peña y Lillo Lacassie, Médico psiquiatra chileno, profesor de la Universidad de Chile, escritor. Nació en un hogar católico, su padre, de ascendencia española, era un agnóstico declarado y su madre era católica romana de ascendencia francesa. Sus primeros estudios los realizó en el colegio de Los Padres Alemanes, congregación del Verbo Divino. Durante su infancia fue criado como un católico, pero luego, al llegar a los 15 años se declaraba como un agnóstico, ateo e incluso estuvo en el Partido Comunista. Debido a su comportamiento, sus padres los llevaron donde un psiquiatra, Ignacio Matte Blanco (fundador de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile) quien lo ayudo a mejorar algunos de sus problemas.El Doctor Sergio Peña y Lillo fue profesor titular de Psiquiatría de la Universidad de Chile y miembro de la Academia de Medicina chilena. Autor de más de 50 trabajos científicos publicados en revistas nacionales y extranjeras, ha escrito numerosos ensayos entre los que destacan: La angustia, Amor y sexualidad, La manía de adelgazar, El enigma de lo poético; Sufrimiento y fe cristiana, El príncipe de la locura, Los temores irracionales, El temor y la felicidad y El encuentro con Cristo. Fallecido recientemente en Santiago de Chile.
Otros libros publicados del mismo autor: Dolor Humano y Fe Cristiana ; El temor y la felicidad ; El enigma de lo poético
Otros libros publicados del mismo autor: Dolor Humano y Fe Cristiana ; El temor y la felicidad ; El enigma de lo poético