
Autor: Enomiya Lassaye
Idioma: Español
Fecha de publicación: 1991
ISBN: 84-271-0913-X
Referencia: 1025
Descarga en formato: PDF
Sinopsis
Al fin aparece nuevamente una obra profundamente religiosa y responsable acerca de la experiencia no cristiana sobre la meditación y la iluminación, especialmente del Zen. En una forma de expresión muy visual y sencilla relata aquí el Padre jesuita (y antiguo Provincial) Lassalle sus propias experiencias. Además de esto, hace él un ensayo sobre una teología de especial importancia dentro de la mística no cristiana y no rechaza la reflexión sobre problemas tan difíciles como los tratados de la Gracia y de la Salvación. ¿Puede un Budista encontrar a Dios en el verdadero sentido de la palabra? Se puede separar en el Zen, o mejor el camino del Zen de las concepciones budistas, y una vez depurado introducirlo en el cristianismo y allí llevarlo a su perfección. Lassalle afirma estas proposiciones. A ello no le mueven solamente consideraciones teológicas, sino su profunda experiencia de largos años. Por ello, la finalidad de este libro es la de conducir a una vida de mayor meditación y preparar el corazón para un auténtico encuentro con Dios.
Acerca del autor
Aiun-ken Hugo Makibi Enomiya-Lassalle (nacido el 11 de noviembre 1898 en Externbrock Gut cerca de Nieheim , Westfalia ,(alemán de nacimiento y ciudadano japonés) fallecido el 7 de julio de 1990 en Münster , Westfalia ). Fue una de las grandes figuras espirituales de nuestros días. Se unió a la Compañía de Jesús el 25 de abril de 1919. Al final de la habitual formación espiritual jesuita y académico, fue ordenado sacerdote el 28 de agosto de 1927. Viajó a Japón como misionero en 1929 y se interesó en las prácticas budistas . En 1940, se convirtió en el vicario de Hiroshima , y el 6 de agosto de 1945 fue herido de gravedad por la explosión nuclear de esa ciudad. Poco después, regresó a Alemania.Fue uno de los principales sacerdotes que adoptaron la religión católica romana y el Zen Budismo. En 1958, publicó Zen: Un camino hacia la iluminación , pero la Santa Sede le ordenó no continuar publicando sobre el tema. Enomiya-Lassalle atrajo a un número de sacerdotes y monjas católicos como estudiantes. A finales de 1960, Enomiya-Lasalle fue certificado como maestro en Yamada Sanbo Kyodan secta y le dio el título roshi ( maestro zen ), mientras profesan su creencia continuada en el cristianismo. Después de 1968 pasó gran parte de su tiempo en Europa fomentando la práctica Zen haciendo retiros entre los cristianos. Alrededor de 1983 comienza a dar forma a nuevo paradigma cultural basado en la conciencia integral siguiendo el pensamiento Teilhard de Chardin y de Jean Gebser, filósofo que describió la evolución de la conciencia humana.