Quantcast
Channel: LECTURA y CULTURA SIN EGOÍSMO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1128

El Maestro o sobre el lenguaje - Agustín de Hipona

$
0
0
Título Original: De magistro 
Autor(es): Agustín de Hipona
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2003
ISBN: 84-8164-649-0
Referencia: 3594
Descarga en formato: PDF
Sinopsis
Porque, en contra de lo que suele decirse, la palabra viva, el habla, ocupa en Agustín un puesto privilegiado, por ser la única acción que se manifiesta a sí misma y por sí misma, y manifiesta las demás cosas. Cabría decir que el mundo de Agustín no está escrito, como el de Galileo, en caracteres matemáticos, sino en las palabras vivientes que se emiten y escuchan al hablar. La versión de El maestro que aquí brindamos al lector español pone a su disposición ciertos instrumentos que harán más fácil su comprensión: la estructura general del texto, establecida desde el punto de vista de la filosofía del lenguaje, y que hemos intentado justificar en la Introducción; los epígrafes concretos que señalan cuál es la idea principal de cada párrafo numerado; las abundantes notas que sugieren algunos paralelismos históricos e indican fuentes o posibles influencias; y, en fin, el índice analítico que permite cotejar el sentido dado a un mismo término en diversos contextos. Las Confesiones y La ciudad de Dios han sido modelos siempre imitados y quizá nunca superados. El maestro, como el Cratilo de Platón, no gozó, en cambio, de la misma fortuna, y por motivos análogos. El nivel abstracto del asunto, el estilo dialéctico del discurso y la falta de una estructura externa bastan para explicar por qué sus primeras traducciones no han visto la luz hasta el siglo XX. Y, sin embargo, desde una perspectiva actual, su interés está fuera de toda duda. Pues no sólo se esboza en él una teoría de la suppositio y del metalenguaje, sino que se analizan las tres funciones del lenguaje: sintáctica, semántica y pragmática. De ellas se deriva, además, una doctrina pedagógica de suma actualidad, a saber, que la enseñanza no consiste tanto en transmitir conocimientos ya elaborados cuanto en formular preguntas al oyente e incitarle a que los descubra por sí mismo. Por debajo de estas ideas, que forman la arquitectura del diálogo, existen otras dos que les dan pleno sentido: la distinción entre signo material y significado interior o mental, y la concepción metafísica o teológica de que mundo, hombre y lenguaje son expresión del Dios trinitario en cuanto palabra original y comunicativa.
Acerca del autor
Agustín de Hipona (354-430) ha sido uno de los máximos maestros de Occidente. Situado.en el momento culminante de la caída del Imperio romano, su inmensa y rica obra, escrita en el idioma universal que aquél había dejado establecido, fue el vehículo más eficaz por el que el incipiente mundo cristiano de Europa mantuvo el contacto con la cultura grecorromana. Desde Boecio y Tomás de Aquino hasta Erasmo, Luis Vives y Lutero, de Malebranche y Pascal a Unamuno y María Zambrano, su estela brilla firme e ininterrumpida.

Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1128

Trending Articles