
Autor(es): Michel Henry
Cantidad de páginas:350
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2001
ISBN: 84-301-1431-9
Referencia: 4799
Descarga en formato: PDF
Sinopsis
El propósito de este libro ha sido ahondar en la encarnación, para iluminar nuestra carnalidad.Si en la carne sufrimos, sentimos y, en definitiva, somos en cuanto personas singulares, nuestro «ser carne» se revela como camino privilegiado para conocernos. El Prólogo del evangelio de san Juan (Jn 1, 1-18) contiene una de las afirmaciones más atrevidas y sorprendentes del mensaje cristiano: «El Verbo se hizo carne». Partiendo de esta tesis en la que se afirma que la carne de Cristo es semejante a la nuestra y que el hombre es «carne», Michel Henry constata que, sorprendentemente, ha sido en Cristo donde se ha realizado la unión perfecta entre la carne y el verbo.El filósofo francés indaga de nuevo en la entraña cristiana tratando de esclarecer lo que todo hombre es. En el fondo estarnos ante una magnífica relectura crítica de la tradición fenomenológica —de Husserl a Merleau-Ponty- a la luz de uno de los dogmas esenciales del cristianismo.
Acerca del autorMichel Henry nació en Haiphong, Vietnam, en 1922. En 1929 la familia se traslada a París donde Henry realiza sus estudios. En 1942 redacta su mémoire de maestría, Le bonheur de Spinoza, que Jean Grenier, su director, deseaba publicar en Gallimard, empresa entonces impensable, vistas las restricciones de papel y una censura alemana hostil a Spinoza. Es al final de la guerra cuando la Revue d'Histoire de la Philosophie pudo publicar dos largos fragmentos de este mémoire, hacia fines de 1944 y en 1946. En 1942, Henry se compromete con la Resistencia y se une al maquis de Haut Jura, sección Pendes, que agrupaba a intelectuales, con el pseudónimo de Kant. Esta experiencia de la clandestinidad marcará profundamente su filosofía. Desde 1960 enseñó en la Universidad de Montpellier. Afectado de un mal incurable, corregía en su habitación del hospital las galeras de su último libro Paroles du Christ antes de de que la muerte le sorprendiera el 3 de julio de 2002. Al español han sido traducidos: Filosofia y fenomenología del cuerpo, Genealogía del psicoanálisis, La barbarie, Ver lo invisible: acerca de Kandinsky, Fenomenología de la vida, Yo soy la verdad. Para una filosofía del cristianismo, Encarnación: una filosofía de la carne, Palabras de Cristo; es autor además de L'Essence de la manifestation, Du commnunisme au capitalisme, y de una monumental obra sobre Marx en dos volúmenes: Marx 1, une philosophie de la réalité y Marx II, une philosophie de l'économie.
* Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.