
Autor(es): Richard Sennett
Cantidad de páginas:406
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2009
ISBN: 978-84-339-6287-4
Referencia: 4118
Descarga en formato: PDF
Sinopsis
Según anuncia Richard Sennett en el prólogo, El artesano constituye el «primero de tres libros sobre cultura material, cada uno pensado como volumen independiente. Éste versa sobre la artesanía, la habilidad de hacer las cosas bien; el tema del segundo es la elaboración de rituales que administran la agresión y el fervor; el tercero explora las habilidades necesarias para producir y habitar entornos sostenibles». Estas palabras no sólo presentan la amplitud de miras que alienta el proyecto, sino también los conceptos básicos que recorren este volumen. Ante todo, es de destacar el concepto mismo de actividad artesanal, que abarca, como se analiza a lo largo del libro, tanto los antiguos oficios de alfarero o soplador de vidrios como el del lutier o el intérprete musical (campo en el que Sennett recurre a su experiencia personal de violonchelista profesional), el cocinero (que también ilustra con referencias personales), el trabajo de los médicos y enfermeros (que estudia en el marco de las reformas del sistema británico de salud pública), el del equipo de Linux, impulsor de Wikipedia, o la habilidad de los padres para educar a sus hijos, por dar sólo unos ejemplos. Desde esta perspectiva, la artesanía comprende la «cultura material» y el «conocimiento tácito» como auténticos bienes de «capital social», esto es, conocimiento y habilidades que se acumulan y se transmiten a través de la interacción social, auténtico saber corporal del que no se tiene realmente conciencia. Por último, la motivación básica del artesano de lograr un trabajo bien hecho por la simple satisfacción de conseguirlo, completa esta concepción humanista propia de todos los libros del autor, siempre atento a la degradación de la conciencia de sí mismo y de la autoestima a la que conducen las modernas formas de producción capitalista. «Éste último título de Sennett es la mejor exposición de la razón por la que el trabajo puede ser algo bueno en sí mismo y no sólo un medio de vida. En una época en que se ha puesto de moda crear una dicotomía casi automática entre "trabajo" y "vida", el himno que Sennett entona a la artesanía contribuye a mostrar que la realidad es más compleja
Acerca del autor
Richard Sennett es profesor de sociología de la New York University y la London School of Economics. Antes de convertirse en sociólogo estudió música de manera profesional. Ha recibido numerosos premios, como el Hegel en 2006 por su fecunda dedicación de toda la vida a las humanidades y las ciencias sociales, y en 2008 el cerda Henkel, que se concede a los mejores investigadores internacionales en dichos ámbitos.
* Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.