
Autor(es): Jesús Mosterín
Cantidad de páginas: 218
Idioma: Español
Fecha de publicación: 1987
ISBN: 84-206-2223-0
Referencia: 473
Descarga en formato: PDF
Sinopsis
Al entrar en abierta crisis las ideologías y costumbres que tradicionalmente habían venido conformando los pensamientos y las conduelas de los hombres, se ha generalizado el interés por el enfoque racional de los problemas concernientes a nuestras creencias y a nuestras acciones. Ahora bien, ¿en qué consiste la racionalidad?, ¿qué creencias son racionales'?, ¿en qué consiste la acción racional? Estas preguntas se sitúan en el centro de los esfuerzos por buscar una salida a la crisis cultural por la que atraviesa la sociedad contemporánea. Pues falta una respuesta general que clarifique el concepto de racionalidad a nivel filosófico y sirva de puente entre las preocupaciones de la gente, por un lado, y las técnicas formales de solución en situaciones particulares, por otro. El libro se divide en cinco partes. Las tres primeras «El concepto de racionalidad», «La incompleta racionalidad» e «Intereses y racionalidad» presentan un estudio globalizado y sistemático del tema de la racionalidad, poniendo especial énfasis en el análisis de sus implicaciones prácticas. Pero puesto que la racionalidad se dice sobre todo de nuestras creencias y de nuestras acciones, el desarrollo de una teoría general requiere la dilucidación previa de las nociones de creencia y de acción, a la que se dedican las dos últimas partes del libro «Creer y saber» y «La acción humana» que, además de constituir una importante aportación a la clarificación de esas nociones, sirven como introducción rigurosa a la filosofía de la creencia y de la acción. El libro se cierra con un apéndice sobre «Convenciones y racionalidad» y «Muguerza sobre la racionalidad».
Acerca del autor
Jesús Mosterín nació en Bilbao en 1941. es un filósofo español cuyas aportaciones abarcan un amplio espectro del pensamiento contemporáneo. Sus reflexiones se sitúan con frecuencia en la frontera entre ciencia y filosofía y tienen la racionalidad como hilo conductor. Estudió en España, Alemania y Estados Unidos. Obtuvo la cátedra de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Barcelona. Desde 1996 es Profesor de Investigación del Instituto de Filosofía del CSIC. Es miembro del Center for Philosophy of Science de Pittsburgh, miembro de la Academia Europea de Londres, del Institut International de Philosophie de París y de la International Academy of Philosophy of Science. Introdujo en España la filosofía analítica, corriente de pensamiento del siglo XX caracterizada por el estudio del lenguaje con la pretensión de resolver los problemas filosóficos mediante el análisis de los términos que intervienen en su formulación y de eliminar las ambigüedades en la ciencia y la filosofía. También ha tenido un papel esencial en la introducción y desarrollo de la lógica matemática y la filosofía de la ciencia en España y América Latina. También se ha involucrado en la protección de la naturaleza y la defensa de los animales.
* Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.