
Autor(es): Alfonso Gómez-Lobos
Cantidad de páginas:174
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2006
ISBN: 956-220-255-0
Referencia: 4042
Descarga en formato: PDF
Sinopsis
En estas páginas intentan formular, de un modo claro y directo, una versión del sistema de pensamiento conocido tradicionalmente como ética de la ley natural. Los orígenes de esta tradición se remontan a diversas ideas formuladas inicialmente por Sócrates, Platón, Aristóteles y los estoicos. Más tarde, muchas de esas ideas fueron adoptadas por el pensamiento ético judeocristiano y han llegado hasta nuestros días como parte de sofisticados sistemas de conocimiento moral. El más destacado artífice de esta doctrina fue Santo Tomás de Aquino. Su visión, así como la de algunos tomistas actuales, fue el principal fuente de inspiración.Aunque el autor no pretende negar la deuda contraída con las fuentes inmediatas o remotas, se propone reducir al mínimo las referencias históricas en el cuerpo de la obra. La intención es discutir la verdad de ciertas afirmaciones éticas, con prescindencia del contexto en que fueron aceptadas y defendidas.En consecuencia, este libro ofrece una reconstrucción contemporánea de una teoría ética tradicional. Ésta es una doctrina que el autor ha llegado a considerar altamente plausible, aunque de ningún modo perfecta ni exenta de debilidades.Esta obra fue escrita en primera instancia para aquellas personas que, en medio de la confusión actual y sin ser especialistas en filosofía, sientan la necesidad de darle a su propio pensamiento una estructura conceptual bien fundada. Sin un entramado razonablemente firme de convicciones éticas resulta prácticamente imposible dirigir la propia vida manteniendo una cierta coherencia entre los propósitos generales y las múltiples decisiones concretas.Cree sinceramente que las razones que presentó resultan ser convincentes y si alguien logra llevar una vida de exitosa búsqueda y apropiación de los bienes básicos, esa persona podrá acceder a una vida realizada y plena, al menos en cuanto es posible para quienes habitan en un mundo imperfecto donde la enfermedad, la vejez y la muerte ponen en peligro el goce de cualquier bien.Aunque el autor no pretende negar la deuda contraída con las fuentes inmediatas o remotas, se propone reducir al mínimo las referencias históricas en el cuerpo de la obra. La intención es discutir la verdad de ciertas afirmaciones éticas, con prescindencia del contexto en que fueron aceptadas y defendidas.En consecuencia, este libro ofrece una reconstrucción contemporánea de una teoría ética tradicional. Ésta es una doctrina que el autor ha llegado a considerar altamente plausible, aunque de ningún modo perfecta ni exenta de debilidades.Esta obra fue escrita en primera instancia para aquellas personas que, en medio de la confusión actual y sin ser especialistas en filosofía, sientan la necesidad de darle a su propio pensamiento una estructura conceptual bien fundada. Sin un entramado razonablemente firme de convicciones éticas resulta prácticamente imposible dirigir la propia vida manteniendo una cierta coherencia entre los propósitos generales y las múltiples decisiones concretas.Cree sinceramente que las razones que presentó resultan ser convincentes y si alguien logra llevar una vida de exitosa búsqueda y apropiación de los bienes básicos, esa persona podrá acceder a una vida realizada y plena, al menos en cuanto es posible para quienes habitan en un mundo imperfecto donde la enfermedad, la vejez y la muerte ponen en peligro el goce de cualquier bien.En consecuencia, este libro ofrece una reconstrucción contemporánea de una teoría ética tradicional. Ésta es una doctrina que el autor ha llegado a considerar altamente plausible, aunque de ningún modo perfecta ni exenta de debilidades.Esta obra fue escrita en primera instancia para aquellas personas que, en medio de la confusión actual y sin ser especialistas en filosofía, sientan la necesidad de darle a su propio pensamiento una estructura conceptual bien fundada. Sin un entramado razonablemente firme de convicciones éticas resulta prácticamente imposible dirigir la propia vida manteniendo una cierta coherencia entre los propósitos generales y las múltiples decisiones concretas.Cree sinceramente que las razones que presentó resultan ser convincentes y si alguien logra llevar una vida de exitosa búsqueda y apropiación de los bienes básicos, esa persona podrá acceder a una vida realizada y plena, al menos en cuanto es posible para quienes habitan en un mundo imperfecto donde la enfermedad, la vejez y la muerte ponen en peligro el goce de cualquier bien.Esta obra fue escrita en primera instancia para aquellas personas que, en medio de la confusión actual y sin ser especialistas en filosofía, sientan la necesidad de darle a su propio pensamiento una estructura conceptual bien fundada. Sin un entramado razonablemente firme de convicciones éticas resulta prácticamente imposible dirigir la propia vida manteniendo una cierta coherencia entre los propósitos generales y las múltiples decisiones concretas.Cree sinceramente que las razones que presentó resultan ser convincentes y si alguien logra llevar una vida de exitosa búsqueda y apropiación de los bienes básicos, esa persona podrá acceder a una vida realizada y plena, al menos en cuanto es posible para quienes habitan en un mundo imperfecto donde la enfermedad, la vejez y la muerte ponen en peligro el goce de cualquier bien.Cree sinceramente que las razones que presentó resultan ser convincentes y si alguien logra llevar una vida de exitosa búsqueda y apropiación de los bienes básicos, esa persona podrá acceder a una vida realizada y plena, al menos en cuanto es posible para quienes habitan en un mundo imperfecto donde la enfermedad, la vejez y la muerte ponen en peligro el goce de cualquier bien.
Acerca del autor
Alfonso Gómez-Lobo, (1 de enero de 1940 - 31 de diciembre de 2011). Fue un filósofo chileno, nacionalizado estadounidense. Desde 1977 residió en Georgetown. Fue miembro del Consejo de Bioética del Presidente de Estados Unidos de Norteamérica; y, además, fue el profesor titular de la Cátedra Ryan de Metafísica y Filosofía Moral de la Universidad de Georgetown. El Dr. Gómez-Lobo estaba especializado en filosofía griega, historiografía griega, pensamiento cristiano primitivo, historia de la ética y teoría contemporánea del derecho natural
* Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.