
Autor(es): Ángel Xolocotzi et al
Editorial: Ediciones y Gráficos Eon
Cantidad de páginas: 244
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2011
ISBN: 978-607-9124-36-6
Referencia: 4775
Descarga en formato: PDF
Sinopsis
El presente texto es fruto del trabajo que ha venido desempeñando el Cuerpo Académico “Fenomenología, hermenéutica y ontología” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Gran parte de ese trabajo ha consistido en dialogar con otros grupos de investigación representados en las contribuciones que aquí aparecen. Un punto en común ha sido precisamente el impulso dado por Franco Volpi. Por ello hemos decidido que este libro se publique en su memoria.
Acerca del autor
Ángel Xolocotzi YÁnez es doctor en filosofía summa cum laude por la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, Alemania, con una beca del KAAD. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla e imparte cursos en el posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. También ha sido becario de la Humboldt-Stiftung y del DAAD en Alemania. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, Nivel II. De 2003 a 2006 fue Director de la Revista de Filosofía (Universidad Iberoamericana). Es autor de los siguientes libros: Der Umgang als «Zugang » (El trato como acceso, 2002), Fenomenología de la vida fáctica. Heidegger y su camino a Ser y tiempo (2004), Subjetividad radical y comprensión afectiva (2007). Ha traducido Objetos intencionales de Edmund Husserl (en prensa), Seminarios de Zollikon (2007) y Preguntas fundamentales de la filosofía (2008) de Martin Heidegger. Ha sido coordinador de los volúmenes Hermenéutica y fenomenología. Primer coloquio (2003), El futuro de la filosofía (2004, junto con F. Galán y M.T de la Garza), Actualidad de Franz Brentano (2006), Fenomenología viva (2009), La técnica, ¿orden o desmesura? (2009, junto con C. Godina) y Actualidad hermenéutica de la prudencia (2009, junto con R. Gibu). Es miembro de la Martin-Heidegger- Gesellschaft, de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos y del Consejo Científico de varias revistas y anuarios internacionales, entre ellos del Heidegger-Jahrbuch (Freiburg). Recientemente se le ha otorgado el O’Gorman Grant por parte de la Columbia University (New York).