
Autores: Luis Maira & Javier Murillo
Editorial: Taurus
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2004
ISBN: 956-239-336-4
Referencia: 2126
Descarga en formato: PDF
Si tuviere dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
En torno al prolongado diferendo planteado por Bolivia frente a Chile, por su demanda de salida al mar, se han escrito innumerables ensayos y trabajos, pero por primera vez un libro reúne en sus páginas las dos miradas: la de Javier Murillo de la Rocha y Luis Maira, un boliviano y un chileno. Con perspectiva histórica y una mirada al futuro —al modo de un diálogo vivo— este libro recoge las posturas que en ambos países prevalecen en torno a unas relaciones vecinales que los expertos califican como de las peores del continente latinoamericano. En El largo conflicto entre Chile y Bolivia se puede encontrar una síntesis de los hitos y fundamentos de esta controversia, precisamente en el tiempo en que se cumple un siglo del Tratado de Paz y Amistad, el 20 de octubre de 1904, que privó a Bolivia de su litoral en el Pacífico. Los autores de estos trabajos tienen una larga trayectoria en la vida académica y el quehacer político de sus países y ambos cuentan en América Latina con un amplio reconocimiento en el ámbito de las Relaciones Internacionales. El texto, además, se enriquece con el epílogo de Mónica Hirst, destacada historiadora y experta brasileña en temas internacionales.
Acerca de los autores
Luis Maira, nació en Santiago. Luego de estudiar derecho en la Universidad de Chile se especializó en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, realizando cursos en las universidades de Oxford y Bristol en Gran Bretaña yen la UNAM de México. En el ámbito académico ha publicado quince libros y más de cien artículos especializados, enseñando extensamente Relaciones Internacionales en México, Brasil, España, Argentina, Costa Rica y Perú. Fue fundador del CIDE en México y el primer director de su Instituto de Estudios de Estados Unidos. En el campo político, ha sido diputado en tres períodos (1965 -1973), Presidente del Partido Amplio de Izquierda Socialista (1988 - 90) y Secretario General del PS (1992-93). Ministro de Planificación y Cooperación (1994- 96) y Embajador de Chile en México (1997 - 2003) y Argentina.
Javier Murillo de la Rocha, nació en La Paz, Bolivia, y es abogado y tiene un postgrado en Relaciones Económicas Internacionales en el Centro Universitario de Amberes (Bélgica). Ingresó a la diplomacia de su país en 1963 y, entre otros cargos, fue Cónsul en Santiago de Chile (1969-1971), Embajador Adjunto ante las Naciones Unidas (1978), Embajador en la URSS y ante la Federación Rusa (1978-1991), Subsecretario General y luego Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia.
Monica Hirst, nació en Brasil y es Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y Master en Ciencias Políticas en el Instituto Universitario de Investigación de Río de Janeiro. Es directora ejecutiva de la Fundación Centro de Estudios Brasileros.