Quantcast
Channel: LECTURA y CULTURA SIN EGOÍSMO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1128

Las Confesiones de Agustín - Jean-Francois Lyotard

$
0
0
Título Original: La Confession d'Augustin
Autor(es): Jean-Francois Lyotard
Editorial: Losada
Idioma: Español
Fecha de publicación:
ISBN: 84-932712-0-9
Referencia: 3314
Descarga en formato: PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
La virtuosa creencia que proclama que la verdad transforma la vida resulta esclarecedora si se la pone en relación con la confesión. A san Agustín, creador de la confesión como género literario, le ocurrió, en efecto —tal cual se aprecia en su célebre obra—, que la conversión de que fue sujeto transcurrió por una travesía cuyo hito crucial era, precisamente, el acto de confesarse delante de un testigo que se le iba revelando como un dios que le constituía come su parte más íntima. Así lo vio también Jean-Frangois Lyotard, quien en los últimos años de su vida escribió una serie de glosas y comentarios a las Confesiones del obispo de Hipona con vistas a la redacción de un libro que no llegó a terminar, porque la muerte le sobrevino antes. Esos textos, dos ensayos y una decena de fragmentos, componen este volumen, La Confesión de Agustín. En ellos, Lyotard sigue esa travesía del santo, admirado de comprobar cómo su escritura confesional es una amalgama de voces en que se imbrican lo pagano y lo sacro para cantar el misterioso recoveco de la experiencia mística. Partiendo de los Libros X, XIII y VIII de las Confesiones, Lyotard analiza con un lenguaje lleno de juegos y de sutileza intelectual la cadena de paradojas que se originan en la revelación de ese ser interior al que Agustín describe como la prueba de la presencia de Dios en el alma. Si san Agustín dirige a Dios sus confesiones, puede decirse que en este libro, y ya próximo a su muerte, el filósofo postmoderno toma a san Agustín como su confesor.
Acerca del autor
Jean-Francois Lyotard nació en Versailles, en 1924. Comenzó enseñando filosofía en institutos de enseñanza media y a partir de 1959 fue profesor de esa misma disciplina en la Universidad de París VIII, puesto en el que permanecería hasta su jubilación en 1989. Durante diez años militó activamente en el grupo Socialisme ou barbarie, pero posteriormente se apartó del marxismo para formular lo que es su pensamiento más original en obras como La condición postmodema (1979) y La diferencia (1983), que han tenido una influencia decisiva en la filosofía occidental contemporánea. Interesado por las cuestiones estéticas, en los últimos años de su vida, sin embargo, se empeñó en enfrentarse con los asuntos de la espiritualidad y la meditación. Fruto de esa labor es La Confesión de Agustín. Para entonces, estaba ya enfermo de leucemia. Murió en París en 1998.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1128


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>