
Autor: Jacques Derrida
Idioma: Español
Fecha de la edición: 2003
ISBN: 950-515-264-7
Referencia: 2449 bkp
Descarga en formato: PDF<
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones
Sinopsis
En plena "mundialatinización" proliferan las escenas de arrepentimiento y los pedidos de perdón. ¿Qué significa el concepto de perdón? ¿De dónde viene? ¿Se impone a todos y a todas las culturas? ¿Quién lo concede? ¿Y a quién? ¿Qué significa "perdonar" después de la Shoá, si el único perdón que vale consiste en perdonar lo imperdonable? ¿Cómo pensar la religión sin romper con la tradición filosófica? Si la religión es salvación, ¿existe la redención del mal?. En este libro se reúnen "El siglo y el perdón" (entrevista con Michel Wievorka) y "Fe y saber" (Seminario de Capri), dos reflexiones complementarias de Derrida sobre las urgencias históricas de nuestro tiempo. Un extenso diálogo del filósofo con Michel Wievorka acerca de qué significan las escenas de arrepentimiento que proliferaron en las últimas décadas pidiendo el perdón de lo imperdonable ...
Acerca del autor
Jacques Derrida (El-Biar, Argelia francesa, 15 de julio de 1930 - París, 8 de octubre de 2004) fue un filósofo francés de origen argelino, conocido popularmente por desarrollar un análisis semiótico conocido como deconstrucción. Es una de las principales figuras asociadas con el posestructuralismo y la filosofía posmoderna. soñó con ser futbolista profesional. Pero ya en esa época descubrió y leyó con pasión no solo a los novelistas clásicos sino también a filósofos y escritores como Albert Camus, Antonin Artaud, Paul Valéry, Rousseau, Nietzsche y André Gide. Pasó a Francia. Tras cuatro años de clases preparatorias literarias en el liceo Luis el Grande de París, y con la nostalgia de su lugar natal, ingresó en la Escuela Normal Superior francesa en 1952; allí descubrió a Kierkegaard, a Martin Heidegger y a Louis Althusser. Pronto se hizo gran amigo de su tutor Louis Althusser. Después, obtuvo una beca para estudiar en la Universidad Harvard (posteriormente dio clases en universidades de los Estados Unidos, principalmente Universidad Johns Hopkins, Universidad Yale y Universidad de Nueva York).Lo más novedoso de su pensamiento es la denominada deconstrucción. La deconstrucción, es un tipo de pensamiento que critica, analiza y revisa fuertemente las palabras y sus conceptos. El discurso deconstructivista pone en evidencia la incapacidad de la filosofía para establecer una base estable, sin dejar de reivindicar su poder analítico. Cabe mencionar que la mayoría de los estudios de Derrida exponían una fuerte dosis de rebeldía y de crítica al sistema social imperante.
Nota:
Nota:
Si usted puede comprar este libro en alguna librería de su país, le recomendamos hacerlo , en caso contrario lo puede adquirir AQUÍ