Quantcast
Channel: LECTURA y CULTURA SIN EGOÍSMO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1128

Poder o impotencia de la subjetividad - Hans Jonas

$
0
0
Título Original: Macht order Ohnmacht der Subjektivität 
Autor(es): Hans Jonas
Editorial: Paidós
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2005
ISBN: 84-493-1815-7
Referencia: 3146
Descarga en formato:  PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
¿Poder o impotencia de la subjetividad? El texto que aquí se presenta, y que se traduce al castellano por vez primera, intenta dar respuesta a esta cuestión enfrentándose de un modo nuevo al problema psicofísico y refutando el determinismo naturalista de la vida psíquica. De hecho debía formar parte de la obra capital de Hans Jonas, El principio de responsabilidad, lo que nos da una idea de su importancia en el conjunto de la producción filosófica del autor. Es un texto altamente especulativo, pero nos sitúa en el corazón mismo del problema que plantea la fundamentación de la ética jonasiana: para Jonas, demostrar que existe la interacción psicofísica y que ésta resulta compatible con la causalidad natural es esencial, y el fin que persigue con ello no es la elaboración de una nueva doctrina del ser, sino la fundamentación de la ética de la responsabilidad. La trayectoria intelectual de este pensador —que inició su andadura filosófica, siendo discípulo de Heidegger, con el estudio del gnosticismo, y que acabaría granjeándose fama mundial con la formulación de una ética para la civilización tecnológica— tiene como motor la elaboración de un pensamiento personal capaz de superar el dualismo propio de la filosofía occidental: conseguirlo le llevó a oponerse firmemente tanto al determinismo fisicalista como al idealismo, y no fue tanto en la ontología de nuevo cuño resultante, como en su propuesta ética, que logró completar una especulación filosófica que lo sitúa entre los grandes del pensamiento contemporáneo. La introducción de este volumen ha corrido a cargo de Illana Giner Comín. Doctoranda de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, ha sido investigadora en el Instituto Hans Jonas de Berlín y traductora, entre otros textos de este último, de las Memorias y de la obra Más cerca del perverso fin.
Acerca del autor
Hans Jonas nació en Mönchengladbach el 10 de mayo de 1903. Estudió filosofía y teología en Friburgo, Berlín y Heidelberg y finalmente se doctoró en Marburg, donde estudió bajo Martin Heidegger y Rudolf Bultmann. Ahí conoció a Hannah Arendt que también se estaba doctorando, comenzando una amistad que duraría el resto de sus vidas. En 1933, Heidegger se unió al Partido Nazi, algo que Jonas se tomó personalmente en tanto que era de origen judío y sionista. El hecho de que el gran filósofo cometiera tal acto político hizo dudar a Jonas del valor de la filosofía. Dejó Alemania y marchó a Inglaterra ese mismo año, y desde ahí viajó a Palestina en 1934. Ahí conoció a Lore Weiner, con quien se comprometió. En 1940 regresó a Europa para unirse al Ejército Británico, que había formado una brigada especial para judíos alemanes que querían luchar contra Hitler. Fue enviado a Italia, y hacia el final de la guerra a Alemania. Así cumplió su promesa de volver sólo como un soldado de un ejército victorioso. Durante la guerra escribió numerosas cartas, tanto filosóficas como amorosas a Lore, con quien se casaría en 1943.Inmediatamente tras la guerra volvió a Mönchengladbach para buscar a su madre, pero descubrió que había sido enviada a las cámaras de gas de Auschwitz. Sabiendo esto, rechazó la idea de vivir otra vez en Alemania. Volvió a Palestina y tomó parte en la Guerra árabe-israelí de 1948. Sin embargo, sintió que su destino no era ser un sionista, sino enseñar filosofía. Jonas dio clases en la Universidad Hebrea de Jerusalén brevemente antes de trasladarse a Norteamérica. En 1950 marchó a Canadá, enseñando en la Universidad de Carleton y desde ahí se trasladó a Nueva York en 1955 donde vivió el resto de sus días y muere el 5 de febrero de 1993 con 89 años. Otros libros del autor: El principio de responsabilidad: Ensayo de una ética para la civilización tecnológica ; El principio vida: Hacia una biología filosófica

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1128

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>